Aleister Crowley siempre fue consciente de la dificultad que generaban el hermetismo y la oscuridad del Libro de la Ley. Por ello, dedicó gran parte de su vida a escribir una obra más clara y sencilla, para que cualquier profano en la materia pudiera iniciarse en el culto a Thelema más «fácilmente». Una Makgia que no desesperase, que no hiciera llorar.
¿Te has fijado alguna vez que todos los memes de tipo macro utilizan la misma tipografía? Esto tiene razón y eso venimos a explicarte (con un vídeo).
Descubre nuestra galería de cuartos de adolescentes de los 80s. Nada más. Sólo eso. Habitaciones de adolescentes de los 80s. Exactamente lo que querías ver y no sabías que lo querías.
No podemos dejar que el año pasado caiga en el olvido sin un poco de vergüencita ajena. Revisamos rápidamente y con los escalofríos justos lo que fue el año pasado. Diríamos que para no repetir los errores, pero ya sabemos cómo funciona esto…
Mucha gente tiene problemas a la hora de entender el arte moderno. Si tu estás entre esas personas, deberías ver estos vídeos del MoMA que te explican algunos de los cuadros más incomprensibles de la historia.
Nada como un buen gif añejo para valorar los avances de la civilización. Y eso es lo que te descubrimos hoy: GifCities, un buscador de gifs de la hoy tristemente fallecida GeoCities.
Todos sabemos que los casinos hacen trampa, incluso si no sabemos cómo lo hacen. Algo que R. Paul Wilson nos explica encantado en esta serie de vídeos sobre el tema.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
¿Preparándote para un futuro entre rejas? ¿Apasionado de las hablas comunitarias? Descuida, te traemos lo que necesitas: un glosario de términos talegueros.
Es fácil engancharse a la estética skinhead y su obvias connotaciones obreras. Compruébalo con esta galería de fotos de skinheads desde los setenta a los noventa: aquí está la evolución de una estética que ya no volverá a sus orígenes.
El arte de los interrogatorios es difícil de dominar, de ahí que una mujer estadounidense ideara en 1927 el método definitivo para arrancar confesiones: que los sospechosos de crímenes crean estar siendo interrogados por la muerte misma.
El mito del Cid no desaparece del pop español, de regreso a la actualidad por el rodaje de la serie de Amazon y la novela de Pérez-Reverte. Rodrigo Díaz ha pasado de icono nacionalista en tiempos de la Dictadura a personaje secundario de la cultura popular patria. Aprovechamos para repasar cómo cada versión ha dicho más de la visión de España sobre sí misma que del oscuro caballero cristiano del siglo XI.