Mezcladito


The Cockettes: el grupo de teatro experimental que refinó el arte de la provocación

Antes incluso de que David Bowie fuese coronado Rey del Glam y de que las New York Dolls triunfasen en la escena del rock neoyorquino, los infravalorados The Cockettes ya habían puesto patas arriba la contracultura de la ciudad de San Francisco. Entre 1969 y 1972, este grupo pasó de actuar en la calle a triunfar sobre el escenario del Palace Theater de San Francisco. Hemos hablado con uno de sus miembros fundadores (pocos sobreviven hoy día), Pam Tent, sobre aquella aventura.

[Entrevista] Patri Tezanos (Antroporama): «Presentar como víctimas a las youtubers científicas es irresponsable»

Enséñale una neurona a Patri Tezanos y ella te dirá de qué color lleva los calcetines. La responsable del canal Antroporama se ha convertido en una figura de YouTube explicándonos los entresijos de nuestro cerebro con amenidad y humor. Hablamos con ella de divulgación científica, flame wars y de si nuestra obsesión por el salseo y los influencers nos llevará al Apocalipsis.

El Diccionario del Diablo de la crítica

Hay muchos demonios en esto de la crítica. Y no nos referimos solo a drama-queens con rabos y cuernos, sino a otros más abstractos. Por ejemplo, el lenguaje, un auténtico diavolo que engatusa a quienes escriben para que recurran a frases hechas, expresiones vagas, carencia de precisión y opiniones de prestado.

Destripando La Historia con Pascu y Rodri

[Entrevista] Rodrigo Septién y Álvaro Pascual: «Nos parece que Destripando La Historia es divertido para hacerlo con cualquier cosa»

Hablamos con los creadores de Destripando la historia, un desopilante programa musical de Youtube en el que se cantan las bondades de cuentos clásicos, franquicias audiovisuales y alguna que otra festividad. Rodrigo Septién y Alvaro Pascual nos hablan de su forma de trabajar y qué supone ser un creativo musical en Youtube.

La polémica del autismo en ‘La Vida Moderna’ y el eterno choque entre comedia e inclusión social

‘La Vida Moderna’ apuesta por la inclusión en clave de humor: si ofenden a todos los colectivos, nadie estará excluido pero tampoco libre de mofa. Esta actitud ha ofendido recientemente a familiares de personas dentro del espectro autista, que piden respeto y responsabilidad a aquellos que tienen un micrófono a su disposición. Esto es lo que ha pasado en los últimos días.

‘La revolución feminista geek’ y el panorama de la mujer friki actual

A pesar de que lo nerd se ha vuelto el mainstream, muchos se empeñan en negar la existencia de mujeres que disfrutan de los cómics, los videojuegos o la ciencia-ficción. Pero, ¿están en lo cierto? ¿Cuál es su interacción con dicha subcultura? A partir de la recopilación de ensayos de Kameron Hurley ‘La revolución feminista geek’, reflexionamos sobre estas y otras cuestiones.