No hay extracto porque es una entrada protegida.
- Mezcladito
- abril 2, 2018
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Si quieres hacer turismo de forma diferente, echa un vistazo a estos 16 museos de Londres que no suelen aparecer en guías de viaje ni en las listas de visitas imprescindibles de esta ciudad. Una anti-lista elaborada con mucho mimo.
Todo el mundo habla de apropiación cultural. El problema es que nadie se para un segundo a definir los términos del debate, haciendo difícil saber de qué puñetas hablamos cuando hablamos de apropiación cultural. Este artículo intenta aclararlo.
Cuenta Javier Lozano ue, quizá porque sus capacidades formales a la hora de pintar eran un poco limitadas, ya desde sus inicios en la facultad de Bellas Artes de Cuenca, el contenido tuvo para él mucha importancia. De hecho, sus primeros cuadros eran muy narrativos y, a veces, incluían una frase pintada, a modo de título, que condicionaba la lectura de la propia imagen. Esos primeros cuadros planteaban, en general, un discurso hacia afuera, pensando en el encaje del individuo en la sociedad.
¿Harta de ver cómo las redes sociales se convierten en manadas de ciervos en berrea? ¿Dispuesto a prenderle fuego al móvil cuando lea el próximo insulto o la próxima sentencia chusca? ¿Hambrientos de un poco de debate o de algún argumento razonado de vez en cuando? Tranquilos, a nosotros nos pasa lo mismo… y esto no tiene visos de acabarse.
Llega Uhane, un fanzine sobre Hawái, las antiguas islas Sandwich que fueron escenario de una cultura que ahora es un espectro, un fantasma, (uhane en hawaiano), como muchos de nosotros.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Salida de nadie sabe dónde, mujer en un medio abrumadoramente masculino, admirada por tantos como la odiaban, capaz de desafiar a privilegiados acostumbrados a la impunidad e incluso a los gobiernos más poderosos, aclamada hasta la idolatría, perseguida y castigada. No es de extrañar que a Emma Goldman a menudo se la comparara con Juana de Arco.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
¿De verdad seguimos necesitando que los adictos a la cultura pop se junten para hablar de sus cosas? ¿Justifican el fan art bien hecho o los debates interesantes tanta polémica idiota? Enfrentamos a dos de nuestros redactores para que dictaminen si las últimas mutaciones del fandom han hecho más mal que bien a la cultura pop, o viceversa.
No todo van a ser flores: 2017 también ha tenido abundantes tropiezos en términos de cultura pop. Entrasacamos algunos de los principales desastritos del año, de tendencias que se podían haber ahorrado a productos específicos que apestan. Aquí está el estercolero del año que se va.
El glitch es ruido, algo inarticulado y confuso. Lo inútil que deteriora lo útil. Una interrupción de la forma y el contenido lógicos. Una grieta en el sistema. El glitch es, en resumen, desafiar las estructuras, el control y las normas.