Capcom ha tomado al asalto Spotify y ha subido un buen puñado de bandas sonoras de sus videojuegos. Y para que el trabajo duro de cribar no se te haga cuesta arriba, nosotros te escogemos once de nuestras favoritas para que sólo tengas que darle a play y disfrutar. A poder ser, después de leer lo que tenemos que decir de ellas.
Desde 2015, MálagaJam -la asociación de creadores de videojuegos en Málaga- organiza la MálagaJam Weekend, una de las game jams más multitudinarias a nivel internacional. El 25 de enero de 2019, alrededor de 150 participantes se reunieron con un único objetivo en mente: crear un videojuego en 48 horas.
Conrad Roset lleva desde los 24 años dedicándose profesionalmente a la ilustración. Después de haber trabajado para marcas como Zara y de haber expuesto en museos y galerías como el MOCA de Virginia o el London Milles de Londres, parece que su mayor éxito se lo ha brindado la industria del videojuego. Gris, desarrollado por Nómada Studio y distribuido por Devolver Digital, está causando furor entre los adeptos a los juegos indies.
El sello editorial de AnaitGames nos trae ¡Protesto! Videojuegos desde una perspectiva de género: el primer libro de game studies en castellano con perspectiva de género. Una colección de ensayos de enfoque multidisciplinar que pretende arrojar luz sobre el estado actual de la industria desde el punto de vista de las mujeres.
Un año más, os traemos el resumen de lo mejor del año. Películas, series, videojuegos, comics, e incluso nuestra puntilla con lo peorcito de este 2018 que acaba. Seguimos con el Arte Moderno por excelencia: los videojuegos.
El flâneur, el paseante anónimo que recorre la ciudad entre la multitud, ha tenido una proyección especial desde el siglo XIX. El cine ha sabido recoger a la perfección esta figura de la literatura francesa, pero el videojuego la ha abordado de una forma especial, inherente al medio. Es hora de repasar qué ha recogido y qué ha reinventado.
Con la llegada de los noventa, la aparición de juegos artísticos, experimentales o raros no fue a menos. De hecho, proliferaron más que las décadas anteriores. ¿Por qué? ¿Y cómo han evolucionado hasta hoy? Eso es lo que vamos a investigar, hablando de la línea que une a Eastern Mind: The Lost Souls of Tong Nou con Getting Over It with Bennett Foddy.
Los juegos experimentales, ‘artísticos’ o directamente raros no son cosa de hoy, ni tampoco de anteayer. Exploramos la vanguardia del software de entretenimiento desde los días de las consolas Atari hasta el auge del CD-rom en los 90, deteniéndonos en títulos tan locos como Deus Ex Machina, Loom y The Sentinel.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Todos necesitamos cuidados. Todos brindamos cuidados. Y dado que la experiencia de ocuparse de las necesidades de otros es universal, es lógico que esté también representada en el videojuego. Hoy hablamos de cómo el videojuego se ha encargado de representar hacerse cargo de los otros.
La prensa de videojuegos ha sido uno de los arietes de la industria del entretenimiento interactivo. Desde las publicaciones pioneras, vinculadas al emergente mercado arcade hasta las últimas revistas multimedia, cada vez más segmentadas, es parte del sector desde su fundación. Esta andadura de varias décadas no ha estado exenta de polémicas como la presión de las compañías en las críticas o el sesgo en el análisis cultural.
¿Te imaginas poder bucear entre todas las revistas de videojuegos que leías hace diez años o más? Pues deja de imaginar. En Archive.org tienes más de 1.500 números de revistas de videojuegos españolas perfectamente digitalizados.