Cuando echar una partida al matamarcianos más elemental suponía un reto a la paciencia de cualquiera, estas joyas del diseño gráfico eran el único consuelo del usuario desesperado. Bienvenidos al maravilloso mundo de las pantallas de carga (o «pantallas de presentación») de los juegos para ordenadores de 8 bits.
Su vídeo ¿Qué pasa con el feminismo en el videojuego? ha convertido a este youtuber en piedra de escándalo. Hablamos con DayoScript sobre gamers, polémicas y cazas de brujas (presuntas y reales).
Te presentamos a Puppet Combo, el estudio de desarrollo de un solo hombre que remezcla en su batidora lo mejor del terror de finales del siglo pasado y te desafía a no cagarte en la silla con el smoothie resultante.
Dark Souls es uno de los juegos más influyentes de la última década. Yendo a contracorriente, desafiando a los departamentos de marketing de todo el mundo, ha sobrepasado la etiqueta de culto para ser un éxito mainstream haciendo todo lo que se supone que un videojuego no debe hacer. ¿Cómo ha podido ocurrir eso? Analizamos las claves de su éxito.
¿Por qué todos los juegos mainstream se parecen tanto entre sí? ¿Cuándo empezó a ser todo gris, marrón y 3D? Eso es lo que intentamos responder en este artículo. Y como al final, la obsesión con la tecnología, acabará matándonos a todos.
Steam lleva ya unas semanas siendo noticia por los motivos equivocados. Amenazando con eliminar juegos de forma selectiva, cobijando otros con claros discursos de odio y ahora lavándose las manos de todo ello, la principal plataforma de distribución de videojuegos tiene un problema de credibilidad. Pero, ¿cómo ha llegado hasta aquí?
Si te hablamos de ‘El romance de los tres reinos’, ‘La batalla de los acantilados rojos’ y ‘Cao Cao’ quizás nos mires con ojos de sapo. Pero si te hablamos de ‘Dynasty Warriors’, la saga de videojuegos de Koei Tecmo donde señores de la guerra chinos se ahostian por un quítame de ahí esas fronteras quizás ya sepas de lo que hablamos. O no. Pero para eso estamos hoy aquí: te contamos los vericuetos de una de las grandes sagas del videojuego japonés.
Tras un arranque de 2018 excelso, la primavera goza de varios videojuegos indie maravillosos. Desde replanteamientos del periplo de Link hasta aventuras gráficas hilarantes. Ante tanta joya, os traemos una selección con los mejores indies de la primera estación del año.
La semana pasada Marina Amores (Blissy para sus seguidores) anunciaba que abandonaba temporalmente las redes sociales. El historial de acoso contra Blissy, que se extiende de Forocoches a Meristation, es uno de los ejemplos más claros de una violencia contra las mujeres en el entorno de los videojuegos que cuenta con el beneplácito de periodistas y medios especializados en castellano.
Entrevistamos a Fourattic, el estudio sevillano detrás de uno de los videojuegos más interesantes que han hecho aparición en lo que llevamos de 2018, Crossing Souls. Un juego que va más allá de la nostalgia por los ochenta y los noventa.
Has jugado con ellas. En el peor de los casos, las has visto hechas fostatina en un mercadillo o el cajón de un armario de tu casa. Hablamos de las máquinas portátiles, videojuegos simples hechos con una pantalla, dos botones y gráficos más simples que un chupete. Suficiente para asegurarnos horas de diversión, que ahora puedes jugar emuladas gracias a Internet Archive.
No hay extracto porque es una entrada protegida.