Mondo Píxel


Enric Álvarez, de MercurySteam: “Cualquier chaval tiene hoy más oportunidades de hacer un videojuego que cuando empezamos”

Podemos hablar de Enric Álvarez como de un superviviente: sobrevivió al cierre de Rebel Act, a las malas críticas del segundo Castlevania: Lord of Shadows y ahora lo ha hecho a la siempre difícil tarea de colaborar en Nintendo. Con su reciente remake de Metroid 2 ha logrado las mejores críticas en años para Mercury Steam y consolida una compañía en Madrid en un mercado tan difícil como los videojuegos. Y todo empezó, en definitiva, con ese juego maldito: Blade, The Edge of Darkness…

De ‘Resident Evil 7’ a ‘What Remains of Edith Finch’ – 2017 en 8 videojuegos

Cada fin de año, en CANINO escogemos lo que más nos ha gustado de los doce meses que se van. Sabemos que es un recurso un poco perezoso, pero lo cierto es que supone una oportunidad ideal para reencontrarse con discos, películas, series, libros, videojuegos o comics que pueden haber pasado desapercibidos o que merecen un recuerdo. Ni listas exhaustivas, ni tops. Simplemente, recordamos algunos de nuestros artefactos pop favoritos de 2017. Hoy, videojuegos.

‘Windjammers’: el disco vuela más alto que nunca

‘Windjammers’: un videojuego olvidado durante muchos años, a pesar de haber sido creado por una compañía de la categoría de Data East, de pertenecer al catálogo de un sistema como NEO·GEO, o de sus muchas y destacables cualidades. El estreno de nuevas versiones para PS4 y PS Vita supone una buena ocasión para analizar porqué merece convertirse en una obra de culto.

‘Dream Daddy’ – El don de la oportunidad y otras claves de su éxito

Una urbanización llena de papás buenorros e hijos simpaticones es la localización del juego de la temporada. En ‘Dream Daddy’ los tiros, puzles y misterios que mucha gente asocia con los videojuegos se echan a un lado para dar lugar a chistes y divertido ligoteo casual ¿Cómo un juego de estas características se convierte en un producto de éxito? Analizamos todas las claves.

[Opinión] Gaming Ladies: Los que callan, otorgan

La reciente suspensión de la segunda edición del evento Gaming Ladies, un espacio centrado en el mundo de la mujer gamer y con acceso restringido solo a mujeres nos obliga a replantear la necesidad de espacios seguros para ellas. Y de paso, plantear una de las grandes fallas en estos casos de acoso virtual y ataques a mujeres que solo quieren lugares propios: la educación.