El 9 de abril de 1970 Paul McCartney incluyó una nota de prensa, una auto-entrevista, en el lanzamiento de su primer disco en solitario. Co-escrita entre el bajista del grupo y sus asistentes de prensa dejaba claro que los Beatles habían roto.
¿Te has preguntado alguna vez cuáles son los referentes que llevaron a la creación del punk? Trash Theory también, y te ha hecho un vídeo fabuloso para explicártelo.
Konami llega a Spotify con un puñado de bandas sonoras de sus más míticos videojuegos. Un motivo de celebración, a la espera de un nuevo Silent Hill.
¿Cansado de radios que siempre ponen la misma música? ¿Harto de la radiofórmula, las principales discográficas y sus métodos? Descuida: Vintage Obscura Radio está aquí para darte única y exclusivamente música que no escucha (casi) nadie.
Si te encantan las portadas de Blue Note, pero lo tuyo es el punk, no el jazz, descubre este proyecto personal de John Yates para blunotizar discos míticos del género.
¿Siguen las canciones de Disney alguna clase de patrón? Justin McElroy cree que sí, y nos lo demuestra con un increíble hilo de Twitter.
Músico prolífico y artista sin pelos en la lengua, Ramón Rodríguez acaba de publicar su séptimo disco en solitario, Coplas del andar torcido, que finalmente ha visto la luz el 22 de mayo en formato digital. Para descubrir cómo ha sido el proceso de creación y qué significa este álbum en su carrera, charlamos -telemáticamente- con él.
La revista Rockdelux ha dicho adiós tras 36 años. Es hora de valorar lo mucho que influyó en nosotros para lo malo y para lo bueno.
En nuestro imaginario colectivo nunca hubieramos pensado que alguien que formaba parte (Florian Schneider era co-fundador) de un grupo tan influyente como Kraftwerk, acabaría falleciendo. Tal vez es porque en muchas ocasiones les hemos escuchado pinchando sus discos, viendo sus videos, deseando que fueran robots de verdad, porque los robots nunca mueren.
Las bandas sonoras de los dos primeros Streets of Rage no solo son excelentes, sino también llenas de influencias. Y este vídeo te las enseña todas.
Hubo en Nueva York un pequeño garito que vio nacer y crecer a grandes grupos y a toda una escena underground. Más tarde vio pasar por él a bandas que ya eran mundialmente conocidas. Con los años acabó muriendo, al igual que muchos de sus locales vecinos, por la gentrificación. Hablamos del CBGB, el mítico local donde se dieron a conocer grupos como los Ramones y que sirvió de punto de encuentro de artistas durante una época turbulenta.
Dr. Seuss y Dr. Dre se dan la mano gracias a Wes Tank para recordarnos lo evidente: pocos escritores anglosajones tenían la musicalidad de Dr. Seuss