¿Te gusta el jazz? ¿Te interesa Japón? ¿Crees que los setenta fueron lo mejor? Entonces estás de enhorabuena, porque hoy te traemos una increíble mixtape de jazz japonés de esa década.
- Música
- enero 9, 2020
¿Te gusta el jazz? ¿Te interesa Japón? ¿Crees que los setenta fueron lo mejor? Entonces estás de enhorabuena, porque hoy te traemos una increíble mixtape de jazz japonés de esa década.
Nada como estas fechas entrañables de familiares ebrios entonando los grandes hits del año para echar un rápido vistazo a la música buena de 2019. La que nos encandiló, nos hizo evadirnos, nos puso frenéticos o nos levantó a bailar durante el último año. Estos son nuestros discos y canciones favoritos de 2019.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Extremoduro ha sido uno de los grupos musicales más importantes del país, ha creado escuela y sigue influyendo en la música. Ahora, en el momento de su separación, toca echar la vista atrás y analizar qué ha sido del «fenómeno Extremoduro», cómo ha afectado a nuestras vidas y cómo hemos evolucionado como audiencia a través de su escucha.
En los libros de historia del cine es raro encontrar nombres de mujeres, a no ser que estemos hablando de actrices. Sin embargo, desde que existe el cine existen directoras, productoras, guionistas, operadoras de cámara… También compositoras, y las de ciencia-ficción rompieron más moldes que nadie.
El legendario sello underground japonés vuelve a la actualidad gracias a las cuidada campaña de reediciones que ha lanzado Black Editions. 30 años y más de doscientas referencias que van de la psicodelia, el garage y el folk al free-jazz, el noise y la música contemporánea, bajo el denominador común del instinto y del gusto insobornable de su creador y alma mater, el llorado Hideo Ikeezumi. Un vasto catálogo que aún a día de hoy sigue ofreciendo fascinantes sorpresas, tanto a quienes se acercan por primera vez como los que creen conocerlo de sobra.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Ya han pasado veinte años desde aquel concierto sinfónico que el grupo Metallica y la Orquesta Sinfónica de San Francisco bridaron en el año 1999, y la banda ha querido celebrar este vigésimo aniversario con un nuevo y similar concierto. Repasamos por tanto las claves de aquel momento, lo que supuso este disco para la banda y qué hemos encontrado en esta, por decirlo de alguna manera, secuela del mismo.
¿Te gusta la música, pero eres incapaz de entender los entresijos de la complejidad compositiva? No te preocupes, Nahre Sol y y Wired te lo explican en un vídeo apto para no-iniciados.
El 25 de septiembre de 1979 se puso a la venta Solid State Survivor: 40 años de la explosión creativa musical japonesa. El segundo álbum del trío que revolucionó el mercado musical japonés se convirtió en su mayor éxito: más de un millón de ejemplares vendidos en el archipiélago. Y eso que casi no existe este disco, ya que Yellow Magic Orchestra sólo iba a ser una banda más de acompañamiento de Haruomi Hosono.
No hay extracto porque es una entrada protegida.