Series y televisión


‘Digimon’: 20 años luchando con fuerza, amistad y nostalgia

Coincidiendo con el cambio de siglo se estrenó en Japón una serie sobre niños elegidos y mundos virtuales que se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural, hasta el punto de ser considerado a día de hoy un icono millennial: Digimon. Por supuesto, esto quiere decir que ha vuelto a modo de secuela y reboot, lo que nos brinda una interesante oportunidad de analizar el legado de una saga que no siempre ha sabido digievolucionar acorde a su tiempo y que este 2020 ha celebrado en Japón su vigésimo aniversario.

‘Padre, ¿por qué me has afelpado?’ – 30 años de Teleñecos sin Jim Henson

Hace ahora treinta años, a mediados del mayo de 1990, nos dejaba Jim Henson. Se iba el creador de los míticos Teleñecos (ahora conocidos también en nuestro país como los Muppets), el diseñador y marionetista de los míticos personajes de Barrio Sésamo y también el alma detrás de clásicos ochenteros como Fraggle Rock, Cristal Oscuro o Dentro del laberinto. Hacemos un repaso para entender qué se ha hecho con estos huérfanos desde entonces y qué ha sido de su legado en estas tres décadas sin él.

“Ya sé lo que vamos a hacer hoy”: El legado inagotable de ‘Phineas y Ferb’

Hace un par de semanas se estrenaba en Disney+ Candace contra el universo, segundo largometraje de Phineas y Ferb. Llegaba al streaming transcurridos cinco años desde el final de la serie y dos desde El efecto Phineas y Ferb, su crossover con La ley de Milo Murphy, otra ficción a cargo de sus mismos creadores: Dan Povenmire y Jeff “Swampy” Marsh, que en efecto parecen renuentes a despedirse del verano de forma definitiva. Como nosotros, vaya.

In memoriam Diana Rigg: nos deja un icono inmortal

Recién fallecida a los 82 años, repasamos la carrera de una de las actrices británicas más icónicas de todos los tiempos, la glamurosa y elegante Diana Rigg, que se convirtió gracias a Los Vengadores en un icono de la moda y de la liberación de la mujer en la década de los sesenta, y que ha seguido trabajando hasta el final, como demuestran sus recientes papeles en Juego de Tronos y Doctor Who.

‘Territorio Lovecraft’ – No es país para negros

Escrita por Misha Green y coproducida por Jordan Peele y J.J. Abrahams, la adaptación televisiva de la novela homónima de Matt Ruff llega a HBO precedida por una avalancha de exabruptos racistas en las redes sociales. «¿Con qué me está intentando usted asustar?», responde uno de sus protagonistas. «¿Cree que no sé en qué país vivo? Claro que lo sé. Lo sabemos todos. Lo hemos sabido siempre. Es usted el que no lo entiende».

‘Better Call Saul’: los anexos que se convierten en textos principales

Con todo preparado para afrontar su sexta y última temporada, el spin-off de Breaking Bad (2008-2013) ha conseguido algo más que irradiar luz propia a la sombra de una de las series más queridas y respetadas de la historia del medio. Ya hay quien la considera superior a su predecesora. Estudiamos algunas de las claves de su éxito y como de común resulta en el panorama televisivo.

Un repaso por los últimos diez años de ‘Los Simpson’: buscando lo bueno entre lo mediocre

No hay mucho debate con las primeras nueve temporadas de Los Simpson: revolucionarias, ingeniosas, desternillantes… forman 203 auténticos clásicos que se erigen como un pilar fundacional de la cultura popular de toda una generación. Pero con dos décadas de decadencia ya a sus espaldas y la llegada de la serie a Disney+, hacemos un compendio de algunos buenos episodios que te has perdido en los últimos diez años. Supiste bajarte del barco a tiempo pero, por suerte para ti, nosotros no.