Series y televisión


‘Watchmen’: calamares, vigilantes y la importancia del legado en la adaptación de Lindelof

En los ochenta conocimos a unos peculiares justicieros que encarnaban los miedos e inquietudes que asolaban a los Estados Unidos de la época. Ahora, Damon Lindelof prosigue su historia, trasladando los problemas de los enmascarados a un mundo donde el racismo institucionalizado y el auge del fascismo sacuden nuestro día a día.

La conclusión de ‘El hombre en el castillo’ y su relación con la novela de Philip K. Dick

Publicada en 1962 y reconocida como una de las grandes obras de la ciencia ficción americana, la novela de Philip K. Dick ubicada en una realidad alternativa ha conseguido tener una segunda vida gracias a su exitosa adaptación televisiva por parte de Amazon Prime. Un producto que acaba de terminar en su cuarta temporada y que amplía, a la vez que actualiza en gran medida, el universo que creó su autor en los años sesenta.

Los 100 mejores sketches de ‘Saturday Night Live’

A punto de cumplir su 44 aniversario, el próximo 11 de octubre, el programa Saturday Night Live ha tallado un imaginario visual solo comparable al Monte Rushmore en la conciencia del norteamericano medio. Ya sea John Belushi dando volteretas embutido en un traje de abeja o Mike Myers gritando como eterno adolescente en su garaje, todo el mundo allí ha admirado y odiado un programa eterno, superviviente de no pocas decadencias y que todavía se emite cada sábado en vivo desde Nueva York…

Damon Lindelof, una vida seriada: de ‘Lost’ a ‘Watchmen’

Estamos ya, como quien no quiere la cosa, a medio camino de los nueve episodios de Watchmen que Damon Lindelof y su equipo nos han preparado para cerrar el año seriéfilo. Para comprender exactamente cómo hemos llegado hasta aquí, repasamos todas las obras del creador estadounidense –las buenas, las regulares y las malas– en busca de la voz definitiva que ha llegado a marcar el lenguaje televisivo de las dos últimas décadas.