No hay extracto porque es una entrada protegida.
- Series y televisión
- junio 6, 2019
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Estas semanas, gracias al desenlace de Juego de Tronos, la tendencia es hablar y disertar sobre los «arcos de los personajes». Vamos a aclarar cual es su verdadero significado, los diferentes tipos, hacer hincapié en las quejas de los espectadores sobre los supuestos personajes maltratados y poner como ejemplo y guía a una serie que ha dado los mejores arcos argumentales a sus personajes, Lost.
Dos aves treintañeras deben hacer frente a los vaivenes de su vida en pleno s. XXI. Precariedad laboral, amistades que se distancian, parejas que no funcionan, machismo en todas sus variantes… Problemas de las mujeres actuales tratados con un humor desenfrenado que te harán identificarte con la tucán hiperactiva y la exigente pájaro cantor que protagonizan la nueva serie de Netflix.
Fleabag, la serie de Phoebe Waller-Bridge de la que nos está a punto de llegar la segunda temporada, muestra cómo las comedias televisivas tradicionales nos han engañado. Ser parte de una familia disfuncional nunca puede salir bien y sin daños psicológicos.
Con la primavera llega nuestra lista de estrenos de anime de la temporada. Con, básicamente, todas las plataformas de streaming odiando el dinero, ver las cosas legalmente se hace más difícil esta temporada. Y es una pena, porque tenemos algunas cosas excelentes por delante.
Netflix acaba de estrenar la segunda temporada de Las escalofriantes aventuras de Sabrina, una serie repleta de referencias al mundo del ocultismo, de las brujas e incluso al judeocristianismo. Para que no te pierdas ningún detalle hemos creado una lista explicando cada una de las referencias más importantes de la primera y la segunda temporada.
El anuncio de Netflix de que estaba produciendo una serie basada en Cien años de soledad, la obra maestra del realismo mágico de Gabriel García Márquez, ha despertado sorpresas y suspicacias. Desde su abundancia de personajes a lo enrevesado de sus tramas, pasando por su experimentación formal, Netflix se enfrenta a un proyecto del que, sin embargo, puede salir airosa. Revisamos los principales desafíos que ofrece la adaptación y algunas formas de superarlos con éxito.
La reciente antología animada de Netflix Love, Death & Robots ha puesto en evidencia uno de los mayores conflictos que ha acechado siempre al mundo sci-fi, pues ha malentendido una vez más el concepto de “adulto” y convertido la práctica totalidad de sus capítulos en relatos misóginos cargados de sangre y tópicos. Repasamos los errores y aciertos de esta serie, que reflejan dos conflictivos tópicos asociados al género.
Todos sabemos qué es el neoliberalismo. Espera un momento, ¿lo sabemos? Desde que en redes sociales se empezó a decir que el anime es neoliberal y de derechas, nos hemos hecho también esa pregunta. ¿Es el anime neoliberal? Más importante aún, ¿qué es el neoliberalismo? Y eso te hemos venido a explicar: de cómo utilizamos muchos conceptos que en realidad no sabemos qué significan para hablar de cosas que no entendemos del todo.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Badulaque, hipoglúcidos, gurriatos… En la traducción de Los Simpson hay más cambios del original de los que parece. Chistes imposibles de traducir, referencias cinematográficas que se han añadido y guiños musicales que se han perdido. En este artículo revisamos el doblaje de los primeros años de la serie para hacernos una idea de si hemos salido ganando o perdiendo.
Dos décadas después de su estreno en televisión, la aclamada serie futurista creada por Matt Groening sigue más viva que nunca. Las aventuras de Fry, Leela y Bender por el espacio han marcado un antes y un después en la narrativa de ficción y son muchas las series actuales que han incorporado algunos de los recursos que consiguieron catapultar al éxito a los trabajadores del Planet Express. Analizamos cuáles se han ido consolidando con el paso del tiempo.