¡Bien hecho, Gromit! es el título del libro de Adrián Encinas sobre el estudio Aardman Animations, creadores de Wallace y Gromit o de películas como Chicken Run, ¡Piratas! o La oveja Shaun, y que llega esta semana a las librerías festejando cuatro décadas de animación fotograma a fotograma. Te regalamos el primer capítulo del volumen, que describe los inicios de la compañía.
«El stop-motion es una forma de actuación, es una técnica tanto como lo son la mímica o el ballet. De hecho es una técnica de comunicación, y su éxito o fracaso depende en gran medida de las habilidades, la sensibilidad, la inteligencia, y la destreza manual del animador«. Así define Peter Lord, cofundador del estudio, el estilo de animación que han ido perfeccionando la compañía a lo largo de todo este tiempo: animación clásica, exquisita, pero también dueña de un dinamismo y una contundencia que las más modernas técnicas CGI, sencillamente, no pueden ni soñar. Adrián Encinas habla de todo ello en su libro ¡Bien hecho, Gromit!, un repaso a la historia de la compañía, desde sus inicios y primeros personajes, como Morph, a éxitos como Wallace y Gromit, las incursiones en la publicidad de la casa o el éxito de películas absolutamente redondas como Chicken Run (2000), ¡Piratas! (2012) o La oveja Shaun (2015).
Además de recordaros que este viernes tendrá lugar la presentación del libro en Madrid, en la Casa del Libro a las 19 horas, tenemos un regalo muy especial y cedido por Diábolo Ediciones: el primer capítulo de este viaje por la productora de animación tradicional más importante y querida del mundo
Y por todo esto, en una lucha justa, un tiburón vencería a un Drácula.