Conducir y morir: la importancia del punto de vista en Mad Max

¿Te fascinan las escenas de acción de Mad Max? A nosotros también. Y en Raging Cinema te demuestran con este supercut que se debe todo al POV.

A la hora de filmar acción lo más importante es la claridad. Si el público no sabe lo que está ocurriendo en pantalla, se puede hacer la mejor coreografía de la historia o la persecución más emocionante jamás ejecutada, pero a nadie le importará en lo más mínimo. Eso es algo que George Miller, creador de la saga Mad Max sabe bien. Su acción siempre es espectacular, pulcra y perfectamente inteligible. Algo que en Raging Cinema nos demuestran con un supercut de sus escenas de acción que comparten un rasgo en común: todas siguen el punto de vista de sus personajes.

Tocando nada más que las tres primeras películas de Mad Max, dejando fuera la excelente Fury Road, este montaje de apenas tres minutos nos demuestra cómo la acción siempre ocurre desde el punto de vista de alguien. Alguien persigue o es perseguido y lo vemos desde sus ojos. Y cuando cambia el plano, es para mostrarnos su rostro en el momento que ocurre una acción inesperada. Con eso consigue conectarnos a la escena; crear un vínculo emocional entre lo que ocurre, a quien le ocurre y cómo se siente al respecto, haciendo que la escena se sienta mucho más orgánica e intensa. Algo que llevaría al paroxismo en Fury Road al encuadrar la acción siempre en el centro de la pantalla; el punto natural al que se dirige la mirada en primera instancia.

Por eso es tan interesante este supercut: nos muestra con una claridad pasmosa cómo la acción funciona mucho mejor cuando sabemos qué está ocurriendo a quién en cada momento y qué siente al respecto. Algo que George Miller es capaz de retratar de una manera perfecta ya desde sus primeras películas.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad