Full disclosure: me gustan todos los discos de Metallica excepto el St. Anger (2003), que no escucho desde hace diez años, y son mi banda favorita. Una vez dicho esto, comencemos a analizar el décimo álbum de estudio de la que fue una de las bandas de rock más grandes de todos los tiempos. Un disco que llega seis años después del último y que ha tardado cinco en componerse. ¿Ha valido la pena la espera? Spoiler: sí.
Hardwired… to Self-Destruct es una continuación natural de Death Magnetic (2008) que a su vez era la evolución lógica del sonido de la banda, un sonido que pasó del thrash más alocado y alcohólico de los ochenta al hard rock machacón y guitarrero, oscuro y amenazante de los noventa. Este disco se compone tanto de canciones de desarrollo lento con riffs palm-muteados a negras, cuatro por cuatro a piñón y solos marca registrada de la casa como de temas reminiscentes de aquel thrash que de vez en cuando asoma la patita, especialmente en el último tema.
El disco se inicia con Hardwired, un tema que recuerda a Holier Than Thou por momentos y que también es el más corto del disco. Una patada en la cara que es también una declaración de intenciones: los inventores del heavy metal más rápido y agresivo aún pueden enseñar los dientes y demostrar por qué dominaron la escena durante quince años completos. Atlas, Rise! y Moth Into Flame, tercer y segundo single respectivamente y dos de las mejores canciones del disco, dan paso a una sección central más pausada con temas más complejos e intrincados, un alivio tras casi media hora inmisericorde. Estos temas, que suponen un cambio de ritmo en el disco, no desentonarían en un … And Justice For All (1988) y combinan los desarrollos largos inspirados en The Shortest Straw o incluso en Bleeding Me con secciones más rápidas que siguen la senda de Death Magnetic.
Mi mayor problema con el disco de 2008 era precisamente ese, que si bien contenía grandes canciones éstas apenas tenían personalidad. Y en algunos momentos del segundo disco de Hardwired… to Self-Destruct ocurre algo parecido, sobre todo con Confused y ManUNkind. Son canciones duras, difíciles de tragar, que exigen del oyente que se acomode en la silla y se concentre en ellas so pena de resultar olvidables. Afortunadamente la cosa remonta al final con Murder One, el medio tiempo dedicado a la memoria de Lemmy, sobre todo Spit Out The Bone. Pero sin duda, este disco cojea del mismo pie que Death Magnetic: la producción. Sencillamente no funciona. Partiendo de la base de que Metallica (1991) es, además de su mejor disco, el disco mejor producido de su carrera, que los Loads tienen una producción increíble y que Bob Rock sí sabe lo que hace cuando se sienta a la mesa de mezclas, la producción de este Hardwired… to Self-Destruct es bastante mediocre. La caja de la batería no tiene pegada, el bombo no tiene dinámicas y las guitarras suenan planas. El bajo se oye, al menos, pero lo único que realmente está bien producido es la pista vocal.
El disco termina como terminaba … And Justice For All, con un cañonazo de thrash old school llamado Spit Out The Bone. Y en realidad esa es la clave que me ha hecho entender todo el asunto: Hardwired… to Self-Destruct es más parecido en estructura y disposición (e incluso temática en ocasiones, no puedo evitar ver una correlación entre Murder One y To Live Is To Die tanto a nivel lírico como compositivo) a … And Justice For All que a Death Magnetic pese a que no se puede entender uno sin el otro. Incluso el desastre de producción recuerda a aquella batería tan mal hecha. Si la continuación natural del disco de 1988 fue Metallica, y no podría haber sido de otra manera, este Hardwired… to Self-Destruct es al mismo tiempo un adentramiento en terrenos del hard rock casi stoner y un testimonio a la madurez de una banda que ya no le rinde cuentas a nadie (si es que alguna vez lo hizo). Una banda que se encuentra comodísima en el sonido que ha encontrado con Trujillo, del que siempre han dicho que les hace tocar mejor, y que encaran su cuarta década de vida sin anclarse en un sonido que ya no les interesa y con una salud compositiva que para mí la querría cuando cumpla los cincuenta que tienen de media los cuatro.
Hetfield canta mejor que nunca y está igual de inspirado que siempre, Ulrich ha encontrado la comodidad en esos ritmos tan suyos y que vuelve a mezclar seis veces en cuatro compases, Trujillo sigue siendo el mejor instrumentista de los cuatro y Hammett es la madurez del guitar hero, más interesado en el feeling que en el virtuosismo. Hardwired … to Self-Destruct me ha devuelto la fe en una banda que me lleva acompañando más de la mitad de mi vida y cuya experiencia vital vuelve a discurrir paralela a la mía. Tal vez ese sea el secreto, al fin y al cabo: identificarte con el arte de quien ve el mundo de una manera parecida a la tuya.
Metalica, como casi todo lo masificado anglosajón, es, ademas d un gran negocio,
un tinglado organizado al detatlle, incluso en las melodias,
para aborregar a ls masas d desheredados y darles una identidad de mientras
entran al redil de "nunca jamas" en la matrix para ser "normales",
no vayan a ser que espabilen y se empiecen a hacer preguntas…
¿"Un disco que llega seis años después del último"? Han pasado ocho años desde Death Magnetic. Y aunque te refirieses a Lulu (la colaboración con Lou Reed), en ese caso serían cinco.
Toda la razón, me han bailado las fechas ahí.
Metallica, que no Metalica, siguen siendo los más grandes. Tu comentario no tiene ni pies ni cabeza. Estamos hablando de música, no de Matrix u otras tonterías…
Tu definición del principio me ha animado a seguir. Compartimos lo mismo. Y si te ha gustado se me están poniendo los dientes afilados…
Pues en Spoti lo tienes. Y la edición especial es canela, incluye un directo ARROLLADOR, una versión del Remember Tomorrow de Iron Maiden, el medley que hicieron para el homenaje a Dio y un par de cosas más.
El tiempo y los que tengan buen oído decidirán (*no los fans). No me parece acertada tu crítica, a momentos me parece que estás cerrado en tu perspectiva o lo que esperabas del álbum. En lo personal, y consciente de poder equivocarme, me ha parecido un gran disco que bien puede ser el mejor después del Black Album, sí, probablemente lo sea. El álbum es thrash, no »asoma la patita», tienes un disco thrash por completo, aunque para mí si faltó una batería más veloz. ¿Tal vez a eso te refieres cuando dices que asoma la patita?
El del comentario que si la matrix no tiene sentido ninguno limpiate los oídos tío y disfruta de la música esta genial este discazo
Comentas lo mala que es la producción. ¿Me podrías recomendar álbumes metal "modernos" con una producción digna?
Gracias!
Pues así que se me ocurran ahora mismo:
– Ghostlights, de Avantasia. En general cualquiera de los tres o cuatro últimos.
– Hellfire Club y Rocket Ride de Edguy.
– Alloy, de Trillium.
– Autumnal, Ancestral Romance y Tarot de Dark Moor (aléjate de sus discos con la formación vieja).
– Karma, de Kamelot.
– Endgame, de Megadeth.
Y creo que con esos puedes ir tirando, si necesitas más avisa.
Digo que asoma la patita porque sólo dos de las doce canciones del disco (Hardwired y Spit Out The Bone) me parecen thrash. Ni siquiera Moth Into Flame, pero sobre todo no cosas como Dream No More (que me recuerda más a un tema de los Loads que a uno del Master of Puppets) o Here Comes Revenge. Aparte de ser demasiado lentos tienen un desarrollo demasiado complejo alejado de la simplicidad que yo identifico con el thrash.
Pero vamos, que no es algo grabado en piedra, cada uno tiene su opinión y está bien que no estemos todos de acuerdo.
Tengo 32 años el primer disco que escuche de Metallica fue el álbum negro cuando recién salió en Argentina apenas teniendo 6 o 7 años, por lo que me acompaño casi toda mi vida y para mi opiñon personal este es el tercer mejor disco de Metallica. 1 máster Of puppets, una obra maestra, 2 black álbum el disco con mejor sonido y más elaborado de la banda y 3 hardwired la evolución musical de un grupo que tiene casi 30 años y tiene heavy metal para todos los estilos. Porque todos tenemos un oído musical diferente, a algunos le gustan los temas más rápidos y duro y a otros le gustan los temas más lentos y elaborados a mi en lo particular me gustan los dos estilos por esa razón me parece un discaso….. Muy bueno tu aporte
Distopia de Megadeth
Cualquiera de Primal Fear o Iced Earth
Colocar Black album y Hardwired por encima de Kill em all, Ride the lightning y And Justice for all, debe de ser una broma tio
Hay que tener valor para decir que son tu banda favorita y continuar con que el mejor disco es el Black Álbum (en producción sí, pero en general no) y que Hetfield canta mejor que nunca (precisamente es en el Black donde tocó techo con su voz y de ahí cuesta abajo y sin frenos)
Decís que hay una correlación lírica y compositiva entre murder one y to live is to die cuando esta última es instrumental ???
No sé. A mí este nuevo disco de Metallica me ha dejado un poco frío. Mejora a la primera oída la sensación que tuve con "Death Magnetic", pero al final la conclusión es que hacen 2 ó 3 buenos temas, y todo lo demás es confuso: no hay pasión, no hay melodías ganadoras, ninguna canción realmente se convierte en himno… Sí que han buscado algo con que referenciarlo en el pasado, y sí que creo que hay mucho de "And justice for all…", pero quizás han hecho demasiado refrito. Y Hammett, madre mía qué desidia. El disco venderá, porque son Metallica, y en el fondo, tal y como está el panorama, es un buen disco en comparación a lo que se cuece en el planeta. Y la gira tendrá mucho éxito, porque sacarán a los escenarios la batería de 12 a 14 clásicos que siempre alucina escucharles. Y punto pelota.
To Live Is To Die tiene letra. Una estrofa, pero tiene letra. Las dos son un lamento fúnebre a un amigo que se va, Cliff en una y Lemmy en la otra, y por eso veo la correlación temática entre ellas.
Un gran Álbum, me gustó bastante. Es cierto que algunos temas, si se acortasen un poco, quedaría mucho mejor y no se hicieran tediosos, porque al rato se me va la pinza y digo:
– Es el mismo tema?-
Pero Metallica casi siempre ha hecho temas largos y una vez que los escuchas, te acostumbras y gustan. Esperaba más caña, mas siguiendo los pasos de los primeros singles.Pero son buenos temas.
Creo que es 100% acertado para gente que toquen algún instrumento y le gusten varios géneros del metal ( como es mi caso).
Solo me queda decir, que mi disco favorito de todos, y digo de todos refiriéndome a otras bandas también , es el MASTER OF PUPPETS
Hago una reseña que este año ha estado flojo en albumnes, el año pasado destaco Fear Factory- Genexus y el de Slayer- Repentless
Pues yo como putifán reconocido estoy decepcionado. Le habré dado ya cuatro o cinco escuchas y no consigo retener en mi memoria más que detalles. Por no hablar de que me sobra el segundo CD prácticamente entero. Que vale, que tampoco es cuestión exigirle nada a una banda que en treinta y tantos años de carrera lo ha sido todo (en lo bueno y también en lo malo). Pero no sé, «Death Magnetic», sin parecerme tampoco ninguna maravilla, sí que me atrapó mucho más que este. Después de todo era el disco de «Suicide & Redemption».
Metallica nos deja guiños de sus anteriores álbumes, es casi inevitable que no sorprendan a los más fans. Yo hubiera flipado si a los 18 cuando escuchaba a Iron Maiden, hubiera escuchado entonces Moth into the Flame. Pero solo graban un buen disco y luego desaparecen las bandas punk, los buenos metaleros distribuyen sus perlas en el tiempo.
En lo personal, me parece que este nuevo disco es el mejor después de lo realizado con el Black Álbum. Aun cuando el hardwired to self destruct, tiene unos 3 temas que quizás no valga la pena escuchar, hay algunos ritmos bien interesantes y unas canciones que te ponen a brincar. Veo que la voz está mucho mejor, la batería suena más potente que los anteriores, el bajo suena excelente y quizás el más desapercibido está vez sea Kirt, quien por primera vez no muestra nada distinto aunque en lo personal es este el miembro del grupo más constante en toda la historia de metálica.
Interesante todos sus comentarios, los sonidos evolucionan y los intereses de una banda también, resulta un poco complejo aceptar otros sonidos cuando recuerdas a Metallica de antaño, en mi caso respeto y atesoro mis viejos 80/90 pero también me dispongo a darle un crédito a lo nuevo y aunque trate de encontrar una mínima referencia del sonido que los caracterizó entiendo que estoy en otra época y eso no volverá, ver al pasado sólo para reflexionar y si todo futuro fuera predecible en los trabajos musicales de la banda ¿Tendría algún sentido esperar si ya sabemos supuestamente lo que viene? Me ha gustado esta banda por su forma de componer y precisamente por esa incertidumbre que generan sus temas pues no espero un mismo riff y estructura de las canciones en todo un disco, si fuera así, todo sería monótono como muchas otras bandas que he escuchado. El hecho que no nos guste su trabajo porque no era lo que se esperaba o superaba sus expectativas no quiere decir que esté mal, pues habrán otros oídos que tal vez para ellos sea atractivo y novedoso. Saludos y respetos. Gracias por hacer el foro