[Crítica] ‘Plinivs’ – Mirando al mundo con los ojos de un romano excéntrico

Mari Yamazaki, autora del popular manga Thermae Romae, vuelve a la Roma antigua en un nuevo manga publicado por Ponent Mon. Pero esta vez, con un ánimo historicista diferente, decide seguir los pasos de un insigne personaje casi olvidado en la tradición occidental: Plinio El Viejo.

Para Louis B. Mayer la clave de una buena ficción era empezar lo más arriba que fuera posible. Y de ahí, seguir subiendo. Como si de hecho la falta de paciencia y la incapacidad de procesar textos largos, sean fílmicos o textuales, no sea algo propio de los millennials, sino algo que ha acompañado a la Humanidad desde el principio de los tiempos.

O desde que existe el escepticismo de los escritores.

En el caso de Plinivs, empezamos con un volcán en erupción. Y de ahí sólo va a más el excéntrico retrato de Gayo Plinio Segundo, más conocido como Plinio El Viejo, autor del hoy ninguneado Naturalis historia. Un autor obsesionado con experimentar todo cuanto el mundo puede ofrecerle, haciendo que el retrato que hacen de él Mari Yamazaki y Miki Tori está siempre entre la del genio excéntrico y el bon vivant, lo que difiere con la idea que se tiene hoy del autor. Principalmente, porque es un autor olvidado, cuando no vilipendiado, por considerarse poco ajustado al método científico. Incluso si fue un auténtico revolucionario para los cánones científicos de la Roma antigua.

Imagen de 'Plinivs'

En ese sentido, lo más interesante de esta reinterpretación de la vida de Plinio es el absoluto respeto hacia el biografiado. Traduciendo sus reflexiones sobre física, cocina, mitología o biología en forma de vivencias no siempre verídicas, el manga es, a su vez, una acumulación de aberraciones teóricas y un encantador reflejo del conocimiento científico de la Roma antigua. De ese modo, no juzgando el estado de sus conocimientos, Yamazaki y Tori hilvanan las reflexiones de Plinio con las vivencias, hipotéticas o verídicas, que permiten avanzar la trama del manga… algo que significa que también hay sitio para lo sobrenatural. Plinio era hijo de su tiempo y si habla en su Naturalis historia de proverbiales encuentros con monstruos, los autores no tienen problemas en introducir monstruos en la trama. Es lógico: en el mundo de Plinio, el mundo de la antigua Roma, tiene sentido haber visto (o creer haber visto) un monstruo. Pensar lo contrario es juzgar una época que no es la nuestra con los cristales de un cientificismo que no se aplica a aquel tiempo.

Eso es Plinivs. Ver Roma desde los ojos de un romano. Ver dioses y monstruos y sus veleidades en algunos sucesos y en otros, de forma completamente arbitraria, ver a la naturaleza, la física o la biología haciendo su trabajo.

Imagen de 'Plinivs'

Por eso necesitamos empezar con un terremoto. O con un volcán en erupción. Porque en tiempos donde o es científico y empíricamente demostrable o no tiene sentido -y no está mal que así sea para algunas cosas, pero no para el arte-, el espíritu aventurero e inconsecuente de Plinio El Viejo resulta refrescante. Algo que parecen entender a la perfección Yamazaki y Tori, quienes nos invitan a explorar nuestro mundo no desde la racionalidad contemporánea, sino desde la mitología científica de los romanos. Y, con un poco de suerte, rescatar la ninguneada obra de Plinio El Viejo.

No por nada, en términos artísticos, su forma de mirar al mundo daba más juego a la hora de empezar arriba y sólo seguir subiendo.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad

Plinivs

Año: 2017
Mari Yamazaki, autora del popular manga Thermae Romae, vuelve a la Roma antigua en un nuevo manga publicado por Ponent Mon.
Guionista: Mari Yamazaki
editorial: Ponent Mon
Dibujante: Mari Yamazaki y Miki Tori