Del cine a la radio: descubre el radio-drama de ‘Star Wars’

¿Te gusta Star Wars? ¿Te gustan los dramas radiofónicos? Porque hoy te traemos exactamente eso: el drama radiofónico de la primera película de la saga, producido entre 1981 y 1996.

Hubo un tiempo en que la radio era un espacio fértil para la ficción. Al menos en EEUU, durante la primera mitad del siglo XX, los radio-dramas, programas de radio que narraban historias adaptadas o pensadas originalmente para el medio, eran un entretenimiento popular, en parte porque quien más, quien menos, podía permitirse una radio. Cosa no tan probable en otras formas de cultura. Pero con la llegada de la televisión, la estandarización del cine y las tiradas masivas de imprenta, la ficción en la radio se vio apartada a un segundo plano. Al menos, hasta que la intentaron resucitar vía una de las mayores franquicias de la historia: Star Wars.

La idea fue de un estudiante de la Universidad de California, quienes ya producían dramas para la KUSC, una radio afiliada a la NPR, la radio pública estadounidense. Con un trato de co-producción junto con la BBC, la universidad y las entidades públicas se lanzaron a adaptar Star Wars a la radio. Algo que, cuando hablaron con George Lucas, no pudo salir mejor. Como antiguo estudiante de la USC, Lucas les vendió los derechos para radio, incluido el uso de música y efectos de sonido, por la simbólica cantidad de un dolar. Eso les permitió producir finalmente un drama de 13 episodios en 1981, extendiéndose más allá de seis horas, que tendría un par de secuelas para adaptar El imperio contraataca y El retorno del jedi en 1983 y 1996, respectivamente.

Si te pica la curiosidad, ahora puedes escuchar los tres dramas completos tanto en Internet Archive (1, 2 y 3) como en esta playlist de Youtube que junta tres fanedit que convierte cada uno de los dramas en un único episodio extraordinariamente largo. Toda una experiencia que merece la pena tanto para los fans de la radio como para los fans de Star Wars, ambos ávidos de un pasado que, cada vez más, parece que nunca volverá de la mano de la industria cultural.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad