¿Qué tiene que ver una tetera con la evolución de la informática y la animación digital? En apariencia, no mucho, pero te contamos cómo una simple y humilde tetera se convirtió en un objeto famoso que ha aparecido en más películas, series y programas informáticos de los que eres capaz de recordar.
Solemos pensar que tecnología sólo es aquello que utiliza mecanismos complejos. Electrodomésticos, ordenadores, teléfonos móviles; elementos cuyo funcionamiento no entendemos, que nos maravillan por su capacidad para hacer lo que en apariencia es imposible. Pero tecnología lo es prácticamente todo. Desde un ladrillo hasta una nave espacial. Incluso un mondadientes o una tetera. De hecho, hoy hemos venido a hablar de tecnología punta, la evolución de los algoritmos informáticos y de la tetera más famosa del mundo: la tetera de Utah.
En 1974 un investigador de la universidad de Utah llamado Martin Newell trabajaba en un nuevo algoritmo informático. Entonces, se encontró con un problema: para ponerlo a prueba necesitaba encontrar un objeto de referencia lo suficiente simple como para poder ser reproducido algorítmicamente, pero lo suficientemente complejo como para poder ser reconocido como lo que es por el ojo humano. Tras devanarse los sesos regresó a casa, donde estaba su esposa, preparando el té de la tarde. Y entonces tuvo un momento à la Arquímides. Una tetera tiene una forma idiosincrática, unas curvas difíciles de reproducir para los algoritmos y carece de elementos definitorios más allá de su propia forma. Es decir, es el Santo Grial de la representación.
De ahí a que saltara a la fama sólo hubo que dejar que transcurriera el tiempo suficiente. Esa misma tetera ha aparecido en el fondo de pantalla de tuberías en 3D de Windows, en el segmento Homer³ de La casa-árbol del terror VI de Los Simpson, en Toy Story y en muchas, muchas otras series, películas y programas. Pero si quieres saber más sobre esta famosa tetera, lo mejor es acudir a este estupendo vídeo de Tom Scott explicando la génesis y desarrollo de la tetera de Utah en el campo del diseño gráfico, con jugosos detalles sobre sus variaciones a lo largo del tiempo.
Porque a fin de cuentas, todo es tecnología. Y a veces el diseño más puntero no es la última creación de Apple, sino un simple y modesto utensilio de cocina.