Descubre el secreto detrás de los sintetizadores de John Carpenter

¿Alguna vez te has preguntado la razón por la que las composiciones de John Carpenter suenan tan ochenteras? Pues estás de suerte, porque te traemos un vídeo que no sólo te lo explica, sino que también te enseña como replicarlo en casa (si sabes algo de música).

John Carpenter es un maestro del terror, eso es bien sabido. Y después de su visita al último festival de Sitges, donde estuvo dando un concierto y no presentando película alguna (salvo en su papel de coproductor de la nueva La noche de Halloween), también es bien sabido que es un músico notable. Algo que en Reverb han venido a demostrarnos explicándonos qué hace a la música de sus películas, compuesta por él mismo, tan peculiar e idiosincrática.

Para hacerlo, el vídeo nos ilustra al respecto de dos aspectos particulares. Por un lado las máquinas, el Prophet 10 y el Prophet 5 (aunque también tenga parte de culpa su amor por los Roland, de cuyos CSQ-600 y SVC-350 también hizo buen uso), culpables de ese sonido que hoy asociamos invariablemente con los ochenta incluso si son de los setenta. Y por otro lado las características recurrentes de sus composiciones, entre las que cabría destacar su interés por el compás 5/4, su tendencia hacia la modulación de la frecuencia y el aumento y disminución constante del tono. Ambos aspectos tratados a través de tres de sus canciones más recordadas y queridas por los fans: los temas principales de La noche de Halloween, La niebla y Asalto a la comisaría del distrito 13.

Pero no nos extenderemos más. Pues no se nos ocurre nada mejor, cara a Halloween, que descubrir los secretos detrás de uno de los genios del terror que, en el campo de lo musical, también ha demostrado saber cómo conseguir sacarnos un respingo de satisfacción.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad