El cine según Hitchcock es el título con el que conocemos en nuestro país la obra monumental que François Truffaut, con la colaboración de Helen Scott, realizó tras una serie de entrevistas con el gordo del suspense. En realidad el título no hace justicia a una obra que debería conocerse como El manual definitivo para todo cineasta y que ahora llega en flamante formato documental.
Bueno, bueno, bueno. Corren buenos tiempos para el documental, y a pesar de cierta sobredosis sobre historias sobre alimentos manipulados, organismos dañados por la comida basura y textos de Jorge Valdano para que Alex de la Iglesia ruede uno hasta dEN FIN, que ya tenemos uno que promete lo que más nos gusta: cine.
1962.
Llegaba el otoño y los pájaros estaban a punto de salir de la sala de edición, cuando un joven crítico y director de la nueva ola, François Truffaut, contrató los servicios de Helen Scott (del Instituto de Cine Francés de Nueva York) para no perder ni un sólo detalle de la mastodóntica entrevista que lo enfrentaría a Alfred Hitchcock durante cinco días. Dos hombres, una mujer, una grabadora. Filetes.
Aunque el director mantiene que fueron cincuenta horas, Patricia Hitchcock donó 26 horas de cintas a la Colección Hitchcock del Margaret Herrick Library. Eso nos deja casi un 50% de grabaciones, probablemente, llenas de conversaciones subidas de tono, rajadas monumentales sobre la industria y algún licor de más. Al menos yo quiero que sea así. Aunque las grabaciones no se comercializaron, sí pueden escucharse varias horas gracias a la emisora France Culture.
Kent Jones, el director del documental Hitchcock/Truffaut, ya conoce el terreno. Estamos ante su cuarto trabajo documental tras uno sobre Val Lewton y otro sobre Elia Kazan (ambos para la tele), además de uno sobre la Estatua de la Libertad. Además, es uno de los integrantes del viaje por la Italia cinematográfica que realizó Martin Scorsese en 2001.
Su nuevo documental, sin duda el más ambicioso, personal y sonoro, promete mucha elucubración cinéfaga y aportaciones de numerosos iconos del séptimo arte. Entre otros, Wes Anderson, Paul Schrader, David Fincher o el mismo Scorsese asoman el hocico al metraje en su jugoso avance.
Desde luego, el formato documental sienta mejor que una recreación intensa estilo HBO, sobre todo cuando existe Hitch: quand Truffaut affronte Hitchcock, parida en Francia y disponible en DVD con subtítulos en inglés.
Actualización: El documental podrá verse (¡con entrada gratuíta!) en el inminente Festival de Sitges. ¡Allí estaremos como clavos!