[Entrevista] La Negra: «Cuando a la gente le gusta un grupo o un estilo se gasta el dinero en ello»

Llevan poco más de un año instalados en el muy popular barrio de la Prosperidad en Madrid. La que en su día fue zona neurálgica para las corrientes musicales nacidas en la capital hoy sigue resistiéndose a abrir un H&M cada cuatro portales. Es una de las zonas de Madrid sin contaminar del todo por la especulación y el moderneo: ideal para la apertura de una tienda como La Negra, una auténtica rareza dentro de nuestros comercios disqueros. Está especializada en vinilos, pero no en las lujosas y sobrepreciadas ediciones de las últimas novedades, sino en los sonidos más abrasivos y contundentes del punk, el hardcore y el garage.

Fotos: Cretina.

La Negra es un reducido espacio de apenas un puñado de metros cuadrados donde se amontonan vinilos, nuevos y de segunda mano, de grupos clásicos del punk y el hardcore más brutal del mundo, pero que se permite veleidades en forma de gotiqueo, electrónica experimental y bandas sonoras. Sin embargo, las predilecciones de sus dueños, Mario y Paloma, están muy claras: no solo en el tocadiscos de la tienda suena sin parar matraca con la distorsión a tope, sino que la tienda vende también maquetas en cassette, camisetas de grupos punk históricos y de nueva hornada, Víboras y Makokis de los ochenta, libros que abarcan desde panfletos animalistas a monografías agotadas de grupos ruidistas, fanzines fotocopiados de los que aún reivindican políticas extremas y bandas incómodas, y serigrafías llenas de cráneos sonrientes y slogans en rima consonante Al fondo, casi como una declaración de intenciones, están expuestos unos cuantos vinilos de colección que sirven para declarar las intenciones de los dueños y para dejar claro que saben lo que tienen entre manos: Interterror, Eskorbuto, Derribos Arias, RIP… lo más granado de los sonidos más tremebundos.

Nos hemos sentado a hablar un rato con Mario y Paloma para que nos expliquen en qué quieren convertir La Negra.

JOHN TONES (JT): ¿Por qué la tienda se llama La Negra? Cuando oímos hablar de ella pensamos que era una tienda especializada en soul y funk…

MARIO (M): Nos ha pasado varias veces que la confunden con una tienda de ese tipo, que es un tipo de música a la que no hacemos ascos, pero no es nuestra especialidad.

PALOMA (P): Viene de la expresión «Tener la negra», de tener mala suerte.

M: Estábamos en una época mala los dos, no teníamos demasiadas expectativas en aquel momento, Nos propusimos hacer la tienda, conocíamos a un montón de gente que distribuía discos, que tenían sellos y grupos, y empezamos a barajar la posibilidad de aglutinarlo todo en un espacio físico. El local es de un familiar, nosotros somos de aquí del barrio. Esa parte del trabajo ya estaba hecha, no había que buscar local.

P: Luego tiras del hilo y te das cuenta de que La Negra también simboliza muchas cosas de la música que nos gusta: los vinilos son negros, las chupas de cuero son negras…

IMG_0171

JT: ¿Desde el principio tuvisteis clara la orientación de la tienda?

P: La orientación viene de nuestros gustos, de lo que escuchamos en nuestro día a día. Nuestro entorno (sellos que conocemos, amigos en bandas) también están orientados al punk, hardcore y demás. Intentamos ampliar a todos los estilos, pero el punk y el hardcore están más mimados por afinidad personal. Estamos más cómodos con ello.

M: Es la música que escuchamos a diario e inconscientemente siempre estás más pendiente de novedades que puedan salir, cosas que se editan de punk que de otros estilos que aunque te gustan te interesan menos. Aunque estés en tu casa tomando una cerveza, estás en Internet y estás mirando los discos que han salido de tu estilo, y eso es lo que empuja a que la tienda se centre en eso.

P: Como es el círculo en el que nos movemos, no tenemos que buscarlo: las novedades nos llegan solas por confianza y cercanía con quienes lo hacen.

JT: ¿Os resultó muy complicado abrir un negocio tan minúsculo en un entorno tan ridículamente hostil como el que crean las administraciones para los empresarios jóvenes ?

M: La tienda lleva un año y tres meses, pero antes de eso estuvimos una buena temporada de papeleos. A veces pensamos que nos habíamos metido en un berenjenal que nos superaba: mucho papeleo, bregar con el Ayuntamiento, cosas que puedes y no puedes poner, cumplir medidas, un montón de cosas. Y te acojonas y te entra vértigo porque ves que tienes doscientas cajas de discos para traer y cuando queda una semana aún no sabes si vas a poder abrir o no. Ese periodo la verdad es que preferimos olvidarlo y no considerarlo como parte de la vida de la tienda.

P: Sí, puede decirse que estuvimos más tiempo de papeleo que lo que llevamos abiertos…

IMG_0162

JT: ¿Qué sorpresas agradables y desagradables os ha deparado este año?

P: Entre las agradables, comprobar que la gente sigue consumiendo formato físico. Lo que se dice de que la gente piratea y descarga no lo hemos notado mucho, nos hemos dado cuenta de que cuando a la gente le gusta un grupo o un estilo se gasta el dinero en ello.

M: Siendo una tienda de discos de Prosperidad y estando especializada en un estilo de música que no es mayoritario, el que la gente haya respondido positivamente nos alegra mucho. Y luego, además, hay gente del barrio más mayor, de 45 o 50 años, que a lo mejor se sale un poco del rango de edad del público habitual, pero que por ser el barrio que es -donde estaba el Rockola y donde siempre ha habido conciertos y movimiento musical-, que pasa por aquí y se sorprenden de ver que hay discos de vinilo, que hay grupos de punk, que hay discos de su época que le siguen interesando a la gente, y entran a mirar ilusionados.

P: Sin duda lo mejor que hemos sacado durante este año son las experiencias con mucha gente. Supongo que es comparable con un bar, que desde detrás de la barra acumulas un montón de relaciones con los que llegan. Pues detrás de este mostrador también, te das cuenta de que la gente ha vivido muchas cosas interesantes, gente que ha vivido una época que tú no y entra en la tienda a contarte un poco cómo fue aquello, a compartir esos recuerdos. A mí me está gustando mucho conocer esas historias de cerca.

JT: Claro, porque vosotros sois realmente jóvenes. ¿Qué edad tenéis?

M: Yo 31.

P: Yo 28. De los ochenta, pero con chupete…

M: En cuanto a malas experiencias, un poco lo que te comentábamos antes. Los inicios: estar escuchando continuamente que la Administración ayuda a la gente joven a que monte un negocio, que si hay ayudas y que se pone fácil, y es todo mentira. Ya es difícil, y parece que te lo ponen más difícil aún.

IMG_0149

JT: Hablabais del soporte físico: vendéis vinilos, pero también otras cosas que yo veo muy vinculadas al punk. Fanzines, cassettes… ¿Forma todo eso parte de la personalidad de la tienda?

M: Es que son cosas que también consumimos nosotros. De hecho, nosotros nos conocimos haciendo fanzines. Además, tenemos grupos y seguimos editando en cintas, comprando y consumiendo cintas.

P: Es verdad que ahora se escucha mucho que el vinilo ha vuelto, que está otra vez de moda y demás. No sé: yo siempre he escuchado vinilo, es verdad que ahora compro más porque hay más reediciones y oferta, pero es un formato que en el punk siempre ha estado ahí, igual que las cassettes. Los formatos que vendemos en la tienda puede que vengan de que es el que nos gusta y es al que estamos acostumbrados, pero también porque vemos que se mueve: hay muchas bandas que sacan sus primeras canciones en cassette, luego sacan un EP, luego un vinilo de larga duración… Pero CDs también tenemos, sobre todo de grupos del barrio, que pasan y nos dejan sus maquetas.

M: Los CDs no los buscamos especialmente. A la gente que distribuye no solemos pedirles, pero si alguien tiene su grupete y saca su maqueta en CD, pues lo vendemos. En cuanto a los fanzines, ambos hacíamos fanzines y estábamos acostumbrados a que nos tratasen de pena en casi todos los sitios donde los dejábamos. Nos apetecía tener un sitio donde la gente pudiera traerlos y que además, como tú decías, siempre han estado muy ligados al movimiento.

IMG_0160

JT: También tenéis una buena cantidad de grabados, posters, litografías… ¿cómo surge la idea de usar el espacio también como una zona de exposición y arte punk?

M: Viene por lo mismo: gente de la escena que también hace estas cosas.

P: Yo lo resumiría diciendo que es una tienda de música que también vende cosas que orbitan alrededor de la música. Hay gente que hace portadas de discos y que luego reutilizan para los carteles de los conciertos, para vender las ilustraciones, hacer bolsos, camisetas… Vendemos merchandinsing de las bandas que nos gustan, lo que incluye los fanzines que hablan de este tipo de música, pero también los carteles y litografías.

JT: Aparte de la tienda hacéis otras actividades relacionadas con ellas, como un podcast…

M: Sí, la idea del podcast viene de un amigo, con el que hacía un podcast que no tenía nada que ver con la música. Me dijo que sería buena idea hacerlo con las novedades que nos van llevando a la tienda.

P: Es como darle un altavoz a la tienda, por así decirlo, junto a los conciertos que también organizamos. A veces los discos vienen sellados y ni siquiera en la tienda se pueden escuchar. Nos gusta mucho el ritual del programa de radio, con el micro y una cervecita, elegir las novedades, currarte no una reseña, pero sí un poco hablar de lo que te mola…

M: Sí, el problema es que al final no puedes evitar hablar de lo que te gusta. Intentamos ser variados pero siempre barres para casa, te das cuenta cuando llevas un rato que ya has puesto nueve canciones de hardcore cuando nos han llegado cosas mucho más variadas.

IMG_0153

JT: En CANINO tenemos la impresión de que vivimos un momento extraordinario para el punk, con grupos de una calidad e intensidad que hacía muchos años que no se vivía…

M: Por una parte creo que se reeditan más discos que antes, a lo que se suman los nuevos grupos que sacan sus novedades, lo que es perfecto. Pero es que además, vivimos en un momento social que hace que gente que antes tiraba hacia otros terrenos musicales haya acabado derivando al punk. Hay ejemplos de grupos que recientemente se han reorientado a un mensaje político cuando no lo hacían en anteriores discos.

P: Es el momento. En los setenta y ochenta, siempre que ha habido crisis políticas se ha producido una contestación musical. Es cierto que en los noventa se vivió un momento más fácil, más feliz.

M: ¡Incluso en el punk!

P: Sí, yo recuerdo que cuando los que me rodeaban por la época escuchaban Los Planetas o cosas más poperas yo jugueteaba con un punk más cutre y arrastrado, incluso festivo, como Ska-P y cosas así. Hasta el punk estaba de fiesta. Pero ahora, con la crisis, el punk es más violento, está más cabreado.

M: A eso se suma que en los últimos años han salido discazos. Fuera también, pero aquí se está haciendo muy buen punk y hardcore. Igual que a principios de los dosmiles era difícil encontrar discazos de hardcore, ahora mismo creo que hay mucha facilidad para encontrar cosas del género que te quedas helado de lo buenas que son.

IMG_0142

JT: Nos gustaría cerrar la conversación recibiendo parte de vuestra sabiduría. ¡Recomendadnos lo mejor que haya llegado a la tienda en las últimas semanas!

M: Pues dentro de mis favoritos, la caja de Síntesis de Aviador Dro, que es una maravilla. Es una reedición que ha quedado muy bien de precio, porque el original es bastante caro. La caja está muy bien editada, viene con un libreto con letras y manifiestos de la banda, con ese estilo como futurista-anarquista.

Ella: A mí me gusta mucho el split que han sacado Máquina Muerta y DHK. Bastante violento, son de México y de Perú y hostias, América Latina están en un momento muy bueno…

JT: Bueno, es que ahí nunca han quitado el pie del acelerador…

P: No, no, desde luego… Y bueno, para romper un poco con esa sensación de que estamos hablando siempre de lo mismo, está el disco de Fantastica, que es de Russ Garcia, un señor de finales de los cincuenta, música experimental del espacio, con theremin y maracas. Música hecha en la Tierra del espacio exterior que me dejó loca: eran más atrevidos y experimentales entonces de lo que somos ahora, que es cuando se supone que somos el futuro.

M: Luego tenemos lo último que ha sacado Último Gobierno, que me hace mucha ilusión que hayan vuelto a sacar cosas. Es una banda de hardcore muy cerdo y muy guarro de los ochenta, y les pasó un poco lo que hablábamos antes. Pasaron por una época con un sonido mucho más limpio, incluso entrando en terrenos funk, y ahora han vuelto con cincuenta tacos con un hardcore superbestia. No me gusta tanto como cosas que hicieron, como el split compartido con Ruido de Rabia, que era una brutalidad, pero me parece fascinante que señores de cincuenta años se hayan puesto la chupa y hayan decidido volver a reventarlo todo.

IMG_0158

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad