[Entrevista] Mujeres: » ‘Un sentimiento importante’ es nuestro disco de celebración»

Mujeres publica su cuarto disco, Un sentimiento importante. Un trabajo cargado de novedades, con energías renovadas y un puñado de canciones impecables. Hablamos con su bajista y hombre multimedia analógico, Pol Rodellar, de su nueva formación, de España y de salir adelante.

Kiko Vega (KV): Cuarto disco en ocho años. Qué queréis contar aquí.




Pol Rodellar (PR): Bueno, supongo que es un disco de varios cambios. El primero y más evidente es que cantamos todos los temas en castellano; luego es el primer disco grabado en formato trío y finalmente creo que es un disco de autoconsciencia, de encontrar nuestro lugar y de saber qué y quiénes somos como banda. Es un disco en el que hemos encontrado nuestra casa, donde hemos decidido que en estas tierras ibéricas las cosas nos han ido muy bien y por eso creemos que era importante remarcar esta territorialidad, desde el idioma hasta la portada. En otros países también nos ha funcionado de pelotas pero ha sido girando por España presentando el Marathon cuando hemos visto una aceptación muy bonita por parte de la gente.

Trata también sobre un grupo de amigos que han compartido, durante mucho tiempo, un momento y una cosa muy importante en sus vidas; viviendo cosas fantásticas pero también momentos jodidos. Es el descubrir que Mujeres, aparte de un grupo, es un ente que nos une muy fuertemente.

KV: Mujeres era «el corto», Soft Gems «el clásico» y Marathon «el rápido”. ¿Qué viene ahora?

PR: Sin tampoco coincidir plenamente con estas características, aunque creo que sé a lo que te refieres, creo que es nuestro disco más sólido y redondo. Puede que sea por el idioma pero también, al haberlo gestado durante 6 meses y 12 ensayos creo que hace que todas las canciones retraten una misma época. Si tengo que darte un adjetivo para este disco te diría que este es el disco “de celebración”.

KV: Sois una banda que siempre está en continuo movimiento, de estilo, de formación. Cómo se lleva eso.

PR: Lo de la formación no es nada buscado, de hecho es una putada, pero lo hemos ido superando. Nos hace ilusión que este sea el primer disco que grabamos con nuestro segundo batería, que se fue justo antes de grabar el Marathon por cuestiones de amor puro. En cuanto al estilo, creo que ya hace bastante tiempo que no hacemos garaje clásico, incluso en el Soft Gems había temas mucho más pop. Creo que siempre hemos ido apuntando hacia eso, el pop, ya sea pasando por el rock de los sesenta, el garaje o el powerpop. Tampoco es nada buscado y es evidente que al perder una guitarra que hacía arreglos muy sesenteros pues también ha generado un cambio importante; ahora sonamos más directos y sencillos, menos rocambolescos y barrocos.

KV: Es vuestro primer disco en formato trío: ¿hubo miedo a perder la banda?

PR: Sí, hubo un momento que nos planteamos dejarlo. Teníamos claro que queríamos seguir tocando así que era, o a) cambiarnos el nombre y empezar algo nuevo, o B) seguir como trío. Al final decidimos seguir por varios motivos. El primero es el respeto que le tenemos al grupo (personalmente nos ha dado mucho a cada uno de nosotros, en muchos sentidos) y segundo, al convertirnos en trío teníamos aún varios conciertos programados que no queríamos anular, por decencia. Al seguir saliendo a tocar y ver que el formato trío nos iba de cojones pues llegamos a la conclusión de que este cambio de formación tampoco era un problema. En directo nunca hemos sido un grupo de la maestría sino más bien de la fiesta y la simpatía, y eso sigue ahí.

KV: Al perder una guitarra uno espera más cañonazos directos al mentón, más guarreridas y menos clasicismo: ¿Van por ahí los tiros?

PR: Efectivamente, hay mucho pop y mucha canción redonda pero sí, hemos substituido la técnica por el ruido. A ver, Yago se pega unos buenos solos de guitarra pero por lo general le hemos dado al fuzz y al estribillo ultracoreable con el puño alzado.

KV: Salvaje fue la primera, al menos para el gran público, pero se os oye muy cómodos en castellano. ¿Hubo dudas o es algo que os sale solo?

PR: Siempre hemos metido temas en castellano, incluso en nuestra Demo en CD-R. De algún modo era una faceta nuestra que siempre teníamos en cuenta. Desde el EP que hicimos enteramente en este idioma (el Aquellos ojos editado por CANADA) que nos planteamos el cambio total. Hubo un momento en el que el uso del castellano lo vinculábamos mucho a una especie de gimmik de ese rock ibérico un poco cañí y romántico, como muy forzado incluso, por nuestra parte; era como ponernos una máscara con la que nos sentíamos muy cómodos. Pero en los directos estos temas estaban muy integrados y a la gente le flipaba poder corear en castellano, y eso ayudó a tomar la decisión. 

Pero la gran decisión vino por el tema de encontrar nuestro sitio, nuestra casa, que te comentaba al principio. Una especie de asentarnos y aceptar nuestras fronteras, un gesto humilde a la par que instintivo, salido de nuestras entrañas.

KV: Aún a día de hoy, Soft Gems suena como el más garajero de todos. ¿Es Un sentimiento importante una vuelta a los orígenes?

PREn muchos temas el idioma puede ayudar a generar este vínculo con, por ejemplo, Los Saicos y otras bandas garajeras pero por lo general estamos en el terreno de un pop destartalado e incluso un poco punk. Hay temas, sobre todo en la cara B, que pueden acercarnos a algunos puntos del Soft Gems pero la falta de los punteos de guitarra más revival marca profundamente la diferencia. Es un disco mucho más directo y equilibrado.

KV: ¿Qué pasa con esa portada llena de veneno español?

PR: Es la idea de habernos recorrido este país mil veces. MIL. De haber sido aplastado por sus carreteras, gasolineras, bares y salas; pillándonos borracheras en casi cada rincón. Es un homenaje a ese recorrido físico pero también a esa idea de una experiencia tangencial a un borde, a un abismo. Es también ese cansancio, ese esfuerzo, ese pasarse un domingo entero conduciendo desde Málaga hasta Barcelona totalmente hechos polvo sabiendo que el lunes toca ir a trabajar.

KV: ¿Tendremos gira europea?

PREstamos en ello, a ver si por Semana Santa sale algo. Como en ocasiones anteriores, existe una edición belga y francesa del disco, así que, en algún momento, seguro que subiremos a tocar.

KV: ¿Tenéis algún plan para el próximo movimiento sorprendente mujeriego? ¿Electrónica, tal vez? Porque a veces Yago y tú hacéis cosas con maquinitas.

PR: Mujeres y electrónica lo veo complicado. Hemos metido una caja de ritmos en un tema del disco pero mirando hacia Alan Vega y Martin Rev, no creo que vayamos más allá. De la misma forma, Jazz es un proyecto de Yago y Pol que frecuentan estos mismos parajes. Sintetizadores, bajo y voz romántica, básicamente. Estamos aún investigando pero ya iremos encontrando el sonido. Este diciembre haremos una gira por España, ahí va el cartel para que lo pongáis y nos hagáis un poco de promo aprovechando esta entrevista a Mujeres (¡qué indecencia!).

KV: Os estáis marcando unos videoclips antológicos, ¿cómo fue el primero, el del parking?

PR: Fuimos con el fotógrafo a un hotel que hay por la autopista, cerca de Montserrat. Allí hicimos varias fotos de promo. En un momento fui a mear (en esos arbustos que se ven al fondo del inicio del vídeo) y al regresar de la meada, Arnau (batería) empezó a grabarme y empecé a hacer el capullo. Alargué la cosa unos minutos y luego ya paré. Luego miramos el vídeo y dijimos, «joder, podría ser el vídeo del tema», pero como lo improvisé, el baile duraba como un minuto y medio, era demasiado corto.

Así que hicimos otra toma de una tacada. Esta vez grababa Alex (el de las fotos de promo) así Arnau saldría en el plano junto Yago (al fondo) y yo tenía un móvil con el Soundcloud del disco de Mujeres metido. Escuchaba un poco el tema, no de puta madre, pero sí lo suficiente como para tener una referencia y saber cuándo parar y pillar algunas partes. A veces no escuchaba nada y otras sí, dependiendo del movimiento. Fueron dos tomas, por así decirlo, aunque SERIAS, solo una. Y tampoco teníamos claro si eso terminaría siendo el vídeo. A veces te gastas un pastón y sale algo que no te refleja. Queríamos algo así sencillo, que se viera amateur, hecho entre colegas y de la broma, no ir de flipado. O hacíamos un video caro o varios cutres, y hemos decidido hacer varios cutres. Los iréis viendo.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad