Será por los Oscar, o porque aún le queda mucha tralla que dar a sus años: George Miller desmiente las informaciones según las cuales planeaba abandonar el Páramo para siempre.
[ACTUALIZADO 14/I/2016] Albricias, señoras del Páramo y guerreros de la carretera: hablando con The Wrap (vía Empire) George Miller ha desmentido la noticia según la cual planeaba aparcar la saga Mad Max para siempre. El cineasta australiano, cuya película acaba de recibir 11 nominaciones para los Oscar 2016, afirma que sus palabras fueron malinterpretadas por la reportera de Page Six que le entrevistó. «Aquella entrevista fue una chapuza», afirma. «Yo estaba en Nueva York, y la periodista me hacía preguntas en la alfombra roja de la National Board of Review, entre un ruido de la hostia». Según Miller, las palabras transcritas por Page Six fueron «incorrectas e inciertas»: «Le dije que mi próxima película no sería una entrega de ‘Mad Max’, y ella interpretó que no quería volver a rodar una película de ‘Mad Max’. No voy a ponerme a ello necesariamente ahora, pero tengo dos historias más».
Las palabras de Miller nos provocan dos impresiones. La primera de ellas es admiración, por hallarse dispuesto a volver a su futuro postapocalíptico tras el brutal rodaje de Furia en la carretera. La segunda emoción es la esperanza, porque, si quedan dos historias y una de ellas es la anunciada Mad Max: Wasteland, eso deja una ventana abierta para que la conclusión de la nueva trilogía sea Mad Max: Furiosa. Sólo hace falta que Charlize Theron olvide viejos agravios y le entren ganas de subirse de nuevo al camión…
[TEXTO ORIGINAL]
En 1979, George Miller se sacó de la manga un género prácticamente nuevo con Mad Max: Salvajes de la autopista. Y en 2015, tras dos secuelas (una de ellas extraordinaria, la otra no tanto) nos sorprendió a todos reviviendo su saga por todo lo alto con Mad Max: Furia en la carretera. Una de las películas más aclamadas del año pasado, considerada como una cúspide del género de acción, el filme consiguió hacer que el público olvidara la sustitución de Mel Gibson por Tom Hardy, convirtió a Charlize Theron en icono de las camioneras samuráis, se ganó un inesperado prestigio crítico… y también dejó extenuado al director australiano: a punto de cumplir los 70 años, Miller ha declarado que no piensa dirigir más filmes del Guerrero de la Carretera.
«No voy a hacer más películas de ‘Mad Max», afirmó Miller hablando con Page Six. Y aduce un motivo muy comprensible: el rodaje de su última entrega le dejó hecho polvo. «El rodaje de ‘Furia en la carretera’ duró una eternidad: si terminas una película así en un año es como un milagro. Tienes que empezar, parar y empezar de nuevo». Recordemos que el proyecto de Mad Max: Furia en la carretera comenzó a gestarse a finales de los 90, y que se hubiera rodado alrededor de 2001, con Mel Gibson como protagonista, de no haber sido por una larga serie de calamidades. Desastres que se prolongaron hasta bien entrado el siglo XXI, cuando una temporada de lluvias en el desierto australiano obligó a Miller a llevarse su película a África: allí fue donde tuvo lugar un rodaje turbulento, no sólo por las dificultades técnicas de su puesta en escena, sino también por los choques de egos entre Hardy, Theron y el propio director. No en vano la diva sudafricana describe su estado de ánimo durante la producción como un constante «¿Qué coño estoy haciendo aquí?».
Así pues, y a falta de que la productora Warner Bros. se pronuncie sobre el particular, parece que la saga Mad Max se ha acabado para siempre. Pero lo ha hecho en un punto álgido, con la crítica y el público postrados ante ella, algo que nadie hubiera imaginado cuando Mad Max: Más allá de la Cúpula del Trueno llegó a los cines en 1985. Ahora, su autor está decidido a afrontar proyectos de pequeño formato (entre ellos, una película rodada íntegramente con smartphones) mientras su personaje más famoso se pierde, una vez más y definitivamente, en el horizonte del Páramo.
Un comentario
Los comentarios están cerrados.