Uno de los ingredientes fundamentales de la lucha libre profesional americana son sus luchadores. Personajes carismáticos que se han convertido en auténticos iconos de la cultura pop como Hulk Hogan, The Rock o El Enterrador. En el presente artículo hacemos un repaso a los mejores luchadores de la historia de la WWE.
Los orígenes del Wrestling profesional moderno hay que buscarlos en la primera mitad del siglo XIX francés, cuando se realizaban eventos en donde los participantes combinaban estilos de lucha con artes escénicas. Estos espectáculos se difundieron por Reino Unido y por EEUU en donde en 1948 se fundó la NWA (National Wrestling Alliance) que unía a las principales promociones regionales de Lucha Libre Profesional.
La WWF (World Wrestling Federation) desafiaría en los años ochenta el sistema de distribución territorial de la NWA, por el cual se garantizaba con métodos poco ortodoxos la hegemonía de una promoción en un determinado territorio. La WWE (antigua WWF) combinaría de manera eficaz los ingredientes de este deporte como los storylines, gimmicks, combates y sobre todo los luchadores. En este artículo te presentamos los 10 mejores luchadores de la Historia de la WWE.
10. Randy Savage “Macho Man”
Grandes gafas de sol, pañuelos, sombreros y una rizada melena al más puro estilo carnavalesco de New Orleans convirtieron a Randy Savage “Macho Man” en todo un icono de la WWF/WWE en los ochenta y en los noventa. Su carrera está llena de grandes combates, como el que protagonizó en Wrestlemania III contra Rick Steamboat. Llegó a coronarse campeón mundial de peso pesado hasta en seis ocasiones. También apareció un varias películas, una de ellas fue la primera entrega de Spiderman, donde interpretó al luchador al cual se enfrenta Peter Parker. Tristemente falleció hace cuatro años en un accidente de coche.
9. Ric Flair
¡WOOOOOO! Es la carta de presentación de Ric Flair, pero es el sonido que hacemos al enterarnos de que se ha coronado hasta en 16 ocasiones campeón del mundo, que ha luchado en todas las promociones (AWA/ NWA, WCW, WWF, TNA…), que lleva más de cuarenta años en activo -hizo su debut en 1972 en la American Wrestling Association (AWA)- y que disputó un combate de Wrestling en Corea del Norte, ante más de 190000 espectadores en el estadio de Pyongiang.
8. Bret “Hitman” Hart
Los inicios de los noventa no fueron buenos para la WWF (actual WWE) debido a los diferentes escándalos como la acusación de uso de esteroides o de acoso sexual. La WWF tuvo que hacer frente a numerosas multas y al abandono de sus superestrellas de los ochenta que emigraron a a la empresa rival, la World Championship Wrestling (WCW). No obstante, la WWF resurgió de sus cenizas liderada por una nueva generación de luchadores, donde destacó la figura del canadiense Bret “Hitman” Hart, que encarnó la transición de los ochenta a los noventa.
La carrera de Bret Hart está llena de altibajos, protagonizó históricos combates contra Steve Austin o Shawn Michaels en Wrestlemania, pero también las desgracias se cebaron con él. La Traición de Montreal en el Survivor Series de 1997 donde fue despojado de su título, su retirada prematura a causa de una conmoción cerebral en 1999 y sobre todo la muerte de su hermano Owen al caer de un arnés en el show Over the edge. Regresó a la WWE en Wrestlemania 26 y actualmente tiene un contrato de leyenda con la empresa.
7. The Ultimate Warrior
James Brian Hellwig hizo su debut en la WWF en 1987 como The Ultimate Warrior (El Último Guerrero, como se le conocía aquí). Destacó por sus entradas al ring, donde aparecía con sus pintadas en la cara corriendo y agitando enérgicamente las cuerdas del cuadrilátero. Unos de sus grandes logros en la empresa fue su victoria frente a Hulk Hogan en Wrestlemania VI, donde consiguió el título de campeón de la WWF y el campeonato intercontinental. No obstante, diferentes disputas económicas con Vince McMahon hicieron que abandonara la empresa. Una vez retirado de la Lucha Libre profesional trabajó como conferenciante ultraconservador, llegando a tener una web conocida como Warrior’s Machete. Tuvo problemas legales con la WWE, e incluso se cambió su nombre por el de Warrior. Volvió a la WWE en 2014, siendo inducido en el Hall of Fame de la empresa, pero tristemente falleció dos días después, el 8 de abril.
6. The Rock
“Cuando la electricidad fluye y la carga se hace sentir en toda la multitud, sabes que The Rock está en el edificio”. Así se mostraba al mundo uno de los luchadores más inolvidables de la WWE, antes de que Dwyane Johnson se convirtiera en un exitoso actor. Junto a Mick Foley, Shawn Michaels, Triple H y The Undertaker fue uno de los protagonistas de la Era Attitude liderada por Stone Cold, con el cual tuvo varios feudos y combates en diversas ediciones de Wrestlemania. The Rock destacó sobre todo por su habilidad con el micro. Desde 2011 ha realizado apariciones esporádicas en WWE: las más importantes han sido sus dos combates contra John Cena en Wrestlemania XXVIII y Wrestlemania 29.
5. Shawn Michaels
Shawn Michaels, conocido también como el “Rompecorazones” o “Mr Wrestlemania” es considerado por muchos como el mejor luchador de la historia de la WWE. Aunque en nuestro top ocupe el quinto lugar, sin duda ha sido uno de los más grandes. Junto con The Undertaker (aquí El Enterrador) y Bret Hart lideró la nueva generación de luchadores a principios de los noventa. Destacó por ser un gran innovador dentro y fuera del ring, fue el precursor de los Ladder Match (combates con escaleras) como el que le enfrentó a Razor Ramon en Wrestlemania X, y de los Hell in a Cell que le enfeudaron con Undertaker en 1997. Fue noqueado por Mike Tyson en Wrestlemania 14.
Formó parte junto a Triple H del grupo D-Generation X, que llegó a superar en popularidad a nWo (New World Order) el grupo de la WCW formado por Hullk Hogan, Kevin Nash y Razor Ramón entre otros. A pesar de su retiro en Wrestlemania 26, hace ahora seis años, sigue apareciendo esporádicamente en algunos shows de la compañía.
4. The Undertaker
El evento más importante del año para la WWE es Wrestlemania, éste es presentado como la SuperBowl del mundo del wrestling profesional. Pero desde hace 25 años, Wrestlemania tiene un aliciente, un elemento fundamental, un icono insuperable: The Undertaker. Debutó en la WWF en el Survivor Series de 1990, en su primer año no sólo se mantuvo invicto, si no que llegó a arrebatarle el cinturón de campeón de la WWF a Hulk Hogan.
Sin duda alguna, uno de sus mayores éxitos ha sido mantenerse invicto en Wrestlemania, con una racha de 21 victorias seguidas siendo derrotado por primera vez en Wrestlemania XXX por el ex-UFC Brock Lesnar. A Al Deadman (uno de los sobrenombres del Enterrador) le debemos los Buried Alive Match, combates que consisten en meter en un ataúd y enterrar a tu rival y los Hell in a Cell, donde los luchadores combaten dentro de una celda, así como feudos, enfrentamientos y combates que pasarán a la historia de la lucha libre profesional americana. Undertaker, hoy por hoy, es el principal icono de la WWE, y el luchador que más años lleva en la empresa. Toda una leyenda.
3. Bruno Sanmartino
Los que en España se aficionaron a este deporte espectáculo en los noventa, o a partir del año 2006 cuando volvieron a retransmitir la WWE, desconocerán en su mayoría la importante figura de Bruno Sanmartino. En la mayoria de rankings que se publican en EEUU ya sea por Wrestling Observer o por Pro Wrestling Ilustrated, Sanmartino, ocupa los primeros puestos. Sanmartino comenzó a interesarse por la Lucha Libre cuando sufría acoso escolar debido a su mala pronunciación del inglés. Debutó en 1959, en la World Wide Wrestling Federation (antigua WWE). El mayor logro de este luchador de origen italiano fue retener el título de campeón de la WWWF durante 2803 días. Nadie en la historia del wrestling ha vuelto a emular tal éxito, lo que le coloca en el puesto número tres.
2. Hulk Hogan
La historia de la WWE y del wrestling americano no se pueden entender sin Hulk Hogan. “The Hulkster” es la estrella de la lucha libre más reconocida a nivel mundial, catapultó a la fama internacional a la WWF en los años ochenta y noventa. Llegó a coronarse hasta doce veces como campeón mundial. Protagonizó míticos combates como el de Wrestlemania III que le enfrentó a André el Gigante, o en la sexta edición del mismo evento, cuando perdió el título contra The Ultimate Warrior. Formó parte del famoso grupo nWo en su etapa de luchador en la WCW. Su gran fama le permitió participar en numerosas películas y series. No obstante, su vida privada no ha estado exenta de escándalos, acusaciones de uso de esteroides en los noventa, un intento de suicidio que fue evitado por la hija de Mohammed Ali, el terrible accidente de su hijo Nick Hogan o los comentarios racistas pronunciados por el luchador en un video de contenido sexual que provocaron su despido de la WWE en 2015. A pesar de esto, Hulk Hogan, se configura como una de los iconos más importantes de la cultura pop de los noventa.
1. Stone Cold Steve Austin
Muchos se sorprenderán al ver que Hulk Hogan no ocupa el primer lugar en este ranking. A Hogan le debemos la fama internacional de la WWE, a Shawn Michaels que liderada la generación de luchadores de los noventa, a The Undertaker el atractivo de Wrestlemania, y la salvación de la WWE a Stone Cold Steve Austin.
¿Salvación? Pongámonos en contexto: a finales de los años noventa la WWF mantenía una durísima competencia con la WCW por la audiencia. Dos programas se disputaban al público: Monday Night Raw y WCW Monday Nitro. La WCW se coronó como líder de audiencia durante meses, llevando a la WWF al borde de la quiebra. Pero entonces un luchador procedente de Texas, Steve Austin, que había ganado el King of the Ring en 1996 y derrotado a Bret Hitman Hart en un increíble Wrestlemania 13, lideró una nueva era dorada del wrestling, la conocida como Era Attitude. Ésta rompía con tradicional modelo de wrestling para niños para centrarse en un público más adulto. Steve Austin fue el líder indiscutible de la Era Attitude, caracterizado por ser un antihéroe, fue inducido al Hall of Fame de la WWE en 2009 por el dueño de la compañía, Vince McMahon, como “la super estrella más grande de la historia de la WWE”.
«Enfeudar»?
Nos gusta llamarlo «nologismo»