Guía para principiantes: ‘Historias corrientes’

Es hora de entrar en un mundo gobernado por explosiones cósmicas, policía de la molonidad y bebés guardianes de la eterna juventud. Es hora de abrir las puertas del parque en el que trabajan Mordecai y Rigby. Es hora de empezar a ver Historias Corrientes y puedes hacerlo gracias a estos siete sencillos pasos.

Un arrendajo azul y un mapache son los protagonistas de Historias corrientes (2010-) .Dos amigos inseparables de 23 años que trabajan en el cuidado de un parque en el que, por supuesto, pasa de todo menos algo corriente. Estamos ante una de las series más irreverentes y referenciales de la nueva era de animación surrealista, cuyos otros dos pilares serían Hora de Aventuras (2010-)  y El Asombroso Mundo de Gumball (2011-). Historias Corrientes es, posiblemente, las más adulta de las tres. Y es el momento de descubrirla.

1. Empieza por ver Un finde con Benson

https://www.youtube.com/watch?v=HL8yM-bZ9bI

Vagos y cazurros como siempre, Mordecai y Rigby se ven obligados a cambiar la bombilla de una farola. Cuando su jefe, Benson, les ve hacer el tonto, decide acabar el trabajo por sí mismo, y lo único que tienen que hacer ellos es aguantar la escalera mientras él cambia la bombilla. Pero entre unas cosas y otras, el mapache y el arrendajo se las arreglan para dejar inconsciente a Benson sin querer. La cosa se las irá de las manos y terminarán en una fiesta muy loca con gente muy loca. Éste capítulo, uno de los más marcados por el humor, es un perfecto primer paso para iniciarse en el mundo de Historias Corrientes: un tercer acto de libertinaje más comedido que la media de locura que sobrevuela la serie, y una demostración clave del tono de humor que la serie maneja, en apenas diez minutos. Hay que probar el Mississippi Queen a ritmo de los Mountain. Si te gusta, adelante.

2. Conoce los orígenes

Todo empezó en Valencia. Pero en Valencia, Los Ángeles. Allí estudiaba un joven llamado J.G. Quintel, amigo de juergas de Pendleton Ward (creador de Hora de Aventuras), que pasaba el tiempo jugando a escribir nombres al azar con sus amigos y meterlos en un sombrero para sacar uno al azar para dibujarlo. Quintel empezó como becario para Cartoon Network en la injustamente denostada Star Wars: Las guerras clon (2003-2005)

De becario pasó a guionista gráfico de la serie del mismo canal Campamento Lazlo (2005-2008) donde su referente humorístico, Murray, marcó su estilo narrativo. En 2008 llegó su hora: presentó un proyecto llamado Historias corrientes a un programa especial para jóvenes creadores llamado The Cartoonstitute, en el que los ganadores podrían ver su proyecto hecho realidad. Y ganó. En el guion de aquel proyecto, dos amigos provocaban un agujero en el espacio-tiempo debido al empatar demasiadas veces al piedra, papel, tijera. Efectivamente, había nacido Historias corrientes. Antes, ya había realizado dos cortos en los que ya podíamos reconocer a los protas.

3. Mordecai, Rigby y los demás

Historias corrientes

Ninguno de los personajes de Historias corrientes es unidimensional. Nadie cumple tan sólo una mera función narrativa. Todos, todos, tienen su aquél. Una familia sin ningún humano, un grupo de colegas de lo más variado: Mordecai y Rigby son amigos de la infancia, vagos por naturaleza, fans de comer pizza, de jugar a videojuegos y expertos en liarla sin saber cómo. Les acompañan otra pareja de mejores amigos: Musculitos, un humanoide verde obsesionado con su madre y Fantasma Chócala (traducción de Hi-Five Ghost) un espíritu con una mano en la cabeza. A ellos se les unirá, avanzada la serie, Thomas, un alumno en prácticas que es una cabra metalera. Por mucho que la lien, siempre pueden contar con Skips, un yeti inmortal sabio y enorme a quién pone voz Mark Hamill. El jefe de todos ellos es Benson, una máquina de chicles con mala uva y buen corazón. Y juntos cuidan de Pops, el hijo del dueño del parque que nunca ha salido de allí, lo que le convierte en un adorable viejo niño emocionado y excitado absolutamente por todo.

4. No le temas a la psicodelia y practica Basket Extremo

Aunque su cabecera, de cuatro segundos sobre fondo austero y oscuro, pudiese decir lo contrario, Historias corrientes cuenta con una animación extraordinaria. Si bien sus cotas de complejidad no son las de El asombroso mundo de Gumball, Historias corrientes compite con un agudo sentido de lo real, en continuo conflicto con lo fantástico. Un equilibrio entre lo sensato y lo enajenado, rematado con una caracterización de personajes que los convierte en carne de meme. Un mundo en el que, en un momento dado, la paleta de colores tenues y amables explota en una orgía visual.

5. El apocalipsis no debe asustarte: visiona Poned las sillas y yaregular gif

Si pensamos en la narrativa de Hora de aventuras vemos que se enclava en un desarrollo más pausado y de subtramas de larga tirada. Si nos fijamos en el de El asombroso mundo de Gumball vemos que serpentea por las sendas abiertas por Los Simpsons: la sitcom de premisa falsa y moraleja última. Si pensamos en Historias corrientes… pensamos en el fin del mundo. Mordecai y Rigby recibirán siempre un encargo y harán lo posible por no llevarlo a cabo. Y, como siempre, cometerán errores que desembocan, inequívocamente, en geniales y apocalípticos finales, tan inesperados por su grado de surrealismo como previstos por la confianza, episodio tras episodio, en los resortes de la comedia de situación. Y si no, mira el capítulo segundo capítulo de la primera temporada. Un auténtico regalo.

6. Agudiza el ojo y pilla sus referencias

Aunque la serie transcurra en la actualidad, Mordecai y Rigby ven películas en VHS, juegan a la Sega Master System y machacan los botones de las máquinas recreativas. Un melancólico aire ochentero sobrevuela cada capítulo y recubre de pinceladas de referentes y homenajes toda la serie. Sutiles o evidentes: desde Rocky, a Neon Genesis Evangelion, pasando por El Rey de los Videojuegos, Akira, Pesadilla en Elm Street y suma y sigue. Historias corrientes es también una oda a la cultura pop en toda su complejidad y todo su esplendor. Una fuente inagotable de guiños.

7. Y no te pierdas Historias Corrientes: la película

https://www.youtube.com/watch?v=W-N7Cd-Xjes

Un homenaje a Star Wars, a Regreso al Futuro, a las high-school movies de terror barato, y a sí misma. La consumación del iniciado. Si pasas de aquí, no hay vuelta atrás.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad

Un comentario

  1. Pingback: "Gravity Falls" - El verano que queríamos vivir para siempre - Canino

Los comentarios están cerrados.