¿Preparándote para un futuro entre rejas? ¿Apasionado de las hablas comunitarias? Descuida, te traemos lo que necesitas: un glosario de términos talegueros.
Cualquier espacio que tenga un grupo heterogeneo de personas acaba creando su propio lenguaje. El roce entre personas muy diferentes acaba creando extrañas jergas que pueden parecerse poco o nada a lo que se habla fuera de esos grupos. Y la cárcel no es diferente a cualquier otro grupo.
Repleto de personas en circunstancias similares, aunque de contextos muy diferentes, la lengua carcelario es tan singular como interesante. Y si bien deseamos que ninguno de nuestros lectores tengan que hacer nunca un uso extensivo del mismo, elegimos aquí un puñado de términos extraídos del Diccionario Taleguero de Infroprision. Un auténtico tratado sobre cómo hablar entre los cuatro muros de aquel sitio donde van quienes son considerados indignos de vivir en sociedad.
TITANIA
Chungo, desmayo
PULPO
Resistencia eléctrica prohibida para calentar alimentos. En los penales viejos, cuando se cortocircuitea el pulpo, salta la luz de todo el módulo y todos se quedan sin tele por un buen rato; mal asunto. (Ese pulpo, a ver ese hijo de … que ha encendido el pulpo, gritan todos por las ventanas).

FRAZADA
Manta, cobija
ANCHOAS
Gafas, anteojos, clisos
TRAQUETO, TRAQUETEAR
Mafioso, narco; contrabandear, traficar.
PATRASEAR
Echarse para atrás, arrepentirse, retroceder. Se dice del proceso químico para retroceder el procesamiento de la cocaína.
VERGAJO
Pelao, muchachito, cabroncete, culicagado.
ZANCUDO
Mosquito.
CABO DE VARAS
Antiguamente, preso favorito y chivato de los funcionarios que se encargaba de mantener la galería o módulo en orden. Contaba para ello con varios ayudantes.
GUAYABO
Resaca, malestar después de la borrachera