[Halloween dura un mes] Día 15: ‘Los ojos sin rostro’

[Celebramos Halloween como hacemos con todo en CANINO: sobredimensionándolo. Estiramos la noche de las brujas todo un mes: cada día, aquí, durante todo noviembre, tendrás una minireseña de una película, comic, videojuego o libro relacionados con el terror y que quizás no conozcas. Si te gusta descubrir cosas, nuestro Halloween dura un mes te va a encantar. Eso sí, ojo: algunas están muertas.]

Los primeros filmes en color, netamente planos y que daban un aspecto falso a todo (de ahí la definición para 1954 de François Truffaut de Johnny Guitar como “western alucinatorio), dejan en el olvido a los últimas y estilizadas producciones en blanco, negro y una infinita gama de grises (Carlos Pumares dixit).

Entre estas, con un excelente enfoque visual del genio de la UFA Eugen Schüfftan, destaca esta Los ojos sin rostro de 1960, el trabajo más recordado del director francés Georges Franju. Más estilizada que sus parientes del otro lado del canal, este terror gótico presenta a un particular científico chiflado realizando un trasplante de cara en una tenebrosa mansión parisina. El Dr. Génessier, moderno Barba Azul en su tenebroso castillo, busca mujeres no por deseo, sino por el amor más puro: su hija. La historia resulta una adaptación de la novela de Jean Redon por el director, por el mismo autor del texto y por Pierre Boileau y Thomas Narcejac, también novelistas y responsables de los textos que luego se convertirían en películas de género esenciales como Vértigo (1958) o Las diabólicas (1955), con un buen acompañamiento a sus imágenes expresionistas en la inquietante y obsesiva banda sonora de Maurice Jarre.

Bajo la estética de grandes contrastes, se construye un relato con ecos no solo del cuento de terror, sino también de la psicología -desdoblamiento del yo incluido- y una reflexión pionera sobre la belleza. ¿Es más monstruosa Christiane Génessier deformada o con su nuevo rostro? Esa pregunta articula la trama de un filme pionero, excesivo por sus escenas sanguinolentas. De hecho, el trasplante de cara fue censurado en Estados Unidos debido a la vigencia del Código Hays. La influencia del filme es ahora innegable y va de John Carpenter a Pedro Almodóvar, pasando incluso por John Woo.  

Ahora, quizá el mejor homenaje a este clásico de Franju -fallecido en 1987- sea recordar que el primer trasplante de cara real se hizo precisamente en suelo galo para 2005.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad

Les yeux sans visage

Año: 1960
Un relato con ecos no solo del cuento de terror, sino también de la psicología -desdoblamiento del yo incluido- y una reflexión pionera sobre la belleza.
Director: Director: Georges Franju
Guión: Guion: Claude Sautet, Pierre Boileau, Thomas Narcejac, Jean Redon
Actores: Intérpretes: Pierre Brasseur, Alida Valli, Juliette Mayniel, Edith Scob, François Guérin