[Halloween dura un mes] Día 18: ‘Disco Inferno’

[Celebramos Halloween como hacemos con todo en CANINO: sobredimensionándolo. Estiramos la noche de las brujas todo un mes: cada día, aquí, durante todo noviembre, tendrás una minireseña de una película, comic, videojuego o libro relacionados con el terror y que quizás no conozcas. Si te gusta descubrir cosas, nuestro Halloween dura un mes te va a encantar. Eso sí, ojo: algunas están muertas.]

El fashion film, esa suerte de mezcla entre showroom, cortometraje y spot publicitario al servicio de las grandes firmas, es una de las tendencias audiovisuales más boyantes y sorprendentes de los últimos años, su influencia en el cine comercial ya es palpable en el estilo de muchos realizadores actuales del mismo modo que lo fue el videoclip en los noventa. Y al igual que el video musical en su día, es un formato denostado y tachado de frívolo e intrascendente, especialmente cuando mete su patita en un género como el terror, cuyo fandom principal no es que destaque precisamente por su amor a la moda y el gusto por el buen vestir.

halloween-dia-18-disco-inferno-4

Quizá eso explique el frío acogimiento de la impactante The Neon Demon (2016), donde Nicolas Windig Refn parecía habérselo pasado en grande construyendo su película a base de lanzarle viejas cintas de giallo en VHS a un plasma carísimo donde se proyectaba uno de estos fashion films. O el caso de que una obra como Disco Inferno de Alice Waddington haya pasado tan desapercibida fuera de los circuitos especializados, siendo posiblemente el cortometraje fantástico más estilizado y elegante de cuantos se han producido en nuestro país en los últimos años. Donde el danés bebía de Suspiria (1977) y otros clásicos italianos de los setenta, la directora de esta resplandeciente discoteca viaja a principios de siglo para poner en ojo en una multitud de referencias, desde los seriales franceses de Luois Feuillade y sus bandas de criminales vampiras a los autorretratos art decó de Tamara de Lempicka, pasando por la teatralidad de Meliès, la fotografía lavada de Dreyer, el barroquismo de Kubrick y, en un magnífico giro final que lo ata a nuestra lado más ibérico, la socarronería de Alex de la Iglesia. Dotada con la habilidad de Tarantino para la remezcla referencial, Waddington no solo consigue que estas citas, en algunos caso bien explícitas como el caso de Judex (1963) de Franju, no chirríen, sino que las hace converger hasta formar un nuevo todo único y original.

halloween-dia-18-disco-inferno-5

A diferencia de otros cineastas-estetas, la trama del corto es mínima pero contundente, ella misma lo define como un «corto sobre las relaciones laborales en una multinacional«, inspirado en sus años trabajando como publicista en una agencia: «lo que otros autores escogen contar en una cafetería usando un plano-contraplano, yo tomé la decisión suicida de contarlo en una ilusión creada por el Diablo en un palacio barroco. Con momentos musicales.« Para ello cuenta con un elenco fundamentalmente femenino encabezado por una recuperadísima Aitana Sánchez Gijón, que goza haciendo de villana, y una Ana Rujas comedida pero exultante en su acting físico, dando vida a un estilizado súcubo domoniaco con la misión de salvar a su jefe de una ceremonia ritual satánica. El típico lunes, vaya.

halloween-dia-18-disco-inferno-2

Disco Inferno sorprende,  además de por ser una opera prima, por la juventud de su directora, la bilbaína Alice Waddington. Con una trayectoria tan precoz como fulgurante, Waddington ha compaginado todo tipo de oficios relacionados con el mundo de la creatividad y la moda: blogger, DJ, fotógrafa de sesión o realizadora para grandes nombres como Harper’s Bazar, Neo 2 o Leo Burnett. Como diseñadora de moda fue en parte culpable del vestido que arrastraba al protagonista de Magical Girl (2014) al abismo, y es en directores como Carlos Vermut, Nacho Vigalondo o Velasco Broca donde dice encontrar a sus cómplices y referentes contemporáneos. Ajena a cualquier tipo de haterismo misógino por parte de esa tribu de la camiseta negra (Julio Tovar dixit), Waddington no para de recorrer festivales y recoger premios con su cortometraje, despuntando, junto a Chema García Ibarra o Edu Casanova, como uno de los talentos más prometedores y personales del fantástico nacional. De hecho está preparando ya el que será su primer largo, Paradise Hills, una producción internacional que ella misma define como: «un proyecto de ciencia ficción y terror con un casting diverso de protagonistas femeninas, algo que se ha hecho poco y mal. Voy a pugnar por una diversidad real de cuerpos, pieles y religiones, de heroínas multidimensionales con momentos tan emocionales como de patear culos«.

Ante el cebo del titular fácil «¿Puede una IT girl haber filmado el mejor corto nacional de terror de lo que va de década?«, la respuesta en nuestro caso es un firme e inequívoco sí.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad

Disco Inferno

Año: 2015
Director: Directora: Alice Waddington
Guión: Guionista: Alice Waddington
Actores: Intérpretes: Ana Rujas, Aitana Sánchez-Gijón