[Halloween dura un mes] Día 27: ‘Angustia’

[Celebramos Halloween como hacemos con todo en CANINO: sobredimensionándolo. Estiramos la noche de las brujas todo un mes: cada día, aquí, durante todo noviembre, tendrás una minireseña de una película, comic, videojuego o libro relacionados con el terror y que quizás no conozcas. Si te gusta descubrir cosas, nuestro Halloween dura un mes te va a encantar. Eso sí, ojo: algunas están muertas.]

La primera escena de Angustia (1987): nos muestra una sala de cine a oscuras. De repente un presentador, alumbrado por un foco blanco, nos habla a nosotros (el espectador) acerca de que estamos a punto de formar parte de una proyección extraña, donde entraremos en un particular proceso de hipnosis. En esa primera escena yace la base de Angustiael cine como rito, como dimensión desconocida que acecha tus ojos, como hipnosis.

Hay mil detalles que deberíamos mencionar de la producción. Podríamos hablar de esa Barcelona transformada para la ocasión en un cine de Estados Unidos. Podríamos indicar que, en palabras del director, Angustia es la única película de su filmografía donde antepuso su conocimiento teórico del cine antes que su pulsación sensual, latente en el resto de todas sus películas.

También podríamos hablar del reparto, como esa madre posesiva que interpreta Zelda RubinsteinBigas Luna quería a Bette Davis como primera opción para el papel!) o ese absoluto y sensacional sentido del espacio, donde Luna se revela como un auténtico maestro de muñecas rusas, donde asesinos ciegos saltan de una pantalla a otra para acechar a los espectadores…. Sí, quizás habría que hablar de la estructura hitchconiana, la simbología de mil elementos (la espiral, las escaleras, el pájaro, los ojos, esos malditos ojos) que transforman nuestra experiencia de voyeur y nos hacen partícipes de un rito mágico.  

Sin embargo, no tiene sentido tanto hablar de Angustia como experimentarla con los propios ojos. Al igual que los giallos del primer Darío Argento, los artefactos de Borges o los cronopios de Cortázar, Angustia se revela ante el espectador como la celebración misma del medio (en este caso, el cine), como ejemplo último de hasta dónde puede llegar el fantástico. Les dejamos aquí el espectacular tráiler (maravillosamente doblado, todo hay que decirlo)

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad

Angustia

Año: 1987
La gran desconocida del cine fantástico español. La mejor película de Bigas Luna. Por si no te ha quedado claro, querido lector: ¡Corre a ver esta película ahora mismo!
Director: Bigas Luna
Guión: Bigas Luna
Actores: Zelda Rubinstein. Michael Lerner, Talia Paul, Angel Jové