‘Historias del más allá’, otro regreso en forma de viñeta

Hace ya muchos años que perdimos la sana costumbre de pasar noches en vela viendo televisión de género de calidad. Ese parece el pensamiento del equipo creativo del retorno de Historias del más allá, que volverá a aterrorizar a los fans del relato corto sobrenatural. Aunque en esta ocasión vendrá en forma de cómic.

Tales from the Darkside aprovechó en su emisión original entre 1983 y 1988 la devoción tan de la época (Cuentos asombrosos, En los límites de la realidad y, poco después, Historias de la cripta) por el fantástico televisivo en píldoras de veinte minutos. Dio para una adaptación cinematográfica y, tras una lamentable edición doméstica de la serie original en nuestro país, se prepara para una nueva encarnación: en una miniserie de comics editada en USA por IDWJoe Hill y Gabriel Rodríguez, los fieras que hicieron de Locke & Key (2008-2012) uno de los cómics más molones de los últimos años, repiten en esta nueva oportunidad para el terror más clásico.

La serie original -editada recientemente en DVD en nuestro país en costosos volúmenes de calidad muy escasa por Satán Media, otra de esas compañías con las que uno no puede contactar y que se aprovechan de nuestra inocencia y buena voluntad- constó de ochenta y nueve episodios divididos en cuatro temporadas. Dos años después de su finalización vio la luz una adaptación para el cine que incluía historias de Arthur Conan Doyle, Stephen King o George Romero, estos dos últimos ya presentes en algunos de los episodios de la serie original. La película nos llegó con el título de El Gato Infernal (1990), tenía a Christian Slater por ahí, y actualmente puedes encontrarla en la popular plataforma de vídeos roja y blanca con una calidad a la altura de la serie mencionada más arriba. Pero al menos es gratis.

En una entrevista de USA Today con los autores, Rodríguez afirma que “la nueva versión será bastante meta. Mi nueva versión existe en un mundo donde los cortos originales se pueden encontrar en el cable por la noche, igual que en nuestro mundo. También es mi sentido homenaje a Romero, autor de varias historias de la serie original (el piloto titulado Truco o Trato, además de The Circus, The Devil’s Advocate y Baker’s Dozen), pero también a Alan Moore, Bernie Wrightson, Neil Gaiman y a todo aquel que por entonces nos llevó a un viaje hacia el interior del corazón humano a través de puertas de dimensiones paralelas en nuevos mundos imposibles». Joe Hill recuerda que “Yo era el niño con el muñeco vudú en Creepshow (1982), la peli de Romero que, en cierta medida, sería ela madre de la serie de 1983. Para mí, este reinicio era una manera de reflexionar sobre esta extraña experiencia infantil que causó una profunda impresión en mi imaginación».

Desde aquí solamente podemos esperar a que alguna editorial se aventure a editar la miniserie de cuatro números en nuestro país. En Estados Unidos comenzará a editarse el próximo mes de junio.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad