Kaiju raro: los asombrosos programas de televisión de Godzilla

De Godzilla se conoce todo. Sus películas, sus series, hasta su disco de rap metal violento. Bueno, esto último no, porque no existe. Pero podría ser porque de eso te vamos a hablar: de las cosas más extrañas que ha protagonizado Godzilla y que no sabías ni que existían.

Godzilla es un símbolo nacional. Ha cambiado con los años, su simbolismo ha ido variando enormemente, pero siempre ha sido un personaje tan reconocible para Japón como lo es Mickey Mouse para EEUU. Todo el mundo sabe quién es Godzilla. Incluso quienes no han visto jamás una de sus películas.

Eso se debe, principalmente, a que el saurio favorito de la humanidad no ha conocido descanso en sesenta y cinco años. Protagonizando películas, series, libros, cómics e incluso discos, apareciendo como invitado de excepción en básicamente cualquier medio, su sombra es tan alargada como su inmenso legado. Por eso no debería extrañarnos que se haya acabado convirtiendo en un símbolo de Japón con el cual sólo pueden rivalizar el RX-78-2 Gundam y Son Goku. Su significación para múltiples generaciones es incontestable.

Ahora bien, ¿cómo es posible que, tras sesenta y cinco años, Godzilla se mantenga como el primer día? Como ya hemos dicho, produciendo contenido de toda clase. Y cuando decimos de toda clase queremos decir, literalmente, todos los formatos imaginables. Incluidos publireportajes y programas educativos. Y de eso vamos a hablar hoy: de la otra cara de Godzilla. De esa que sólo se vio en Japón y sólo recordarán quienes vieron la televisión siendo niños en un momento concreto de la evolución del saurio favorito de la humanidad: aquella pensada para enganchar a los niños.

Godzilla kid-friendly

Adventure! Godzilland es una de las mayores rarezas de la historia de Godzilla. Con dos temporadas que se emitieron entre el 1 de octubre y el 24 de diciembre de 1992 y entre el 7 de octubre y el 30 de diciembre para promocionar Godzilla contra Mothra (1992) y Godzilla vs. Mechagodzilla II (1993), Adventure! Godzilland era un programa de variedades con secciones publicitarias e infantiles de quince minutos que se emitía en TV Tokyo. Algo que, personas menos amables y menos amantes de la creación de Toho describirían como descarado infocomercial.

Para entender el por qué de la existencia de Adventure! Godzilland es necesario atender a un hecho particular: con estas dos películas, Toho quería devolver Godzilla al público familiar. Por eso, para atraer el público a salas, le crearon un programa a medida que transmitiera ese espíritu. No el del saurio enorme, agresivo y bastante de nicho, sino el del protagonista amable y apto para todas las edades.

Eso explicaría los marcados rasgos infantiles del programa. Con un logo que sería un Godzilla superdeformed, apareciendo aquí por primera vez el rechonchete hijo de Godzilla, Godzilla Junior, y no pocos espacios pensados específicamente para los niños, el programa tenía un foco muy claro: conseguir que los niños obligaran a sus padres a que los llevaran al cine.

A pesar de todo, al final, el programa era un tutti fruti de contenido sin mucha coherencia entre sí. En un momento dado podían pasar clips de las películas, al siguiente entrevistar al casting y acabar en una nada disimulada sección donde promocionar los nuevos juguetes inspirados en los kaijus. Por eso no debe extrañarnos que entre sus secciones habituales también hubiera un noticiario protagonizado por Godzilla y Mecha Godzilla en el cual acababan, por norma, dándose de bofetadas entre gritos al disentir sobre algún detalle de lo sucedido en las películas. Algo que tiene su gracia, pero no hace sino afianzar la idea de que ni la propia Toho tenía muy claro qué quería hacer con Adventure! Godzilland.

Todo esto acabaría no siendo nada más que publicidad, haciendo que el programa envejeciera fatal, exceptuando por un detalle: las secciones infantiles del programa sí lograron hacer algo relativamente original e interesante con el personaje. Si por algo es recordado aún hoy Adventure! Godzilland es por su sección de gimnasia para niños. Con Godzilla presente, un montón de niños en plató hacían ejercicio al ritmo de Godzilla So-Fa-Mi-Re-Do al más puro estilo Rajio taisō, los ejercicios de calistenia que emite Japón a través de la radio NHK para que los niños hagan ejercicio. La canción, que trata sobre cómo Godzilla va siempre desnudo porque no le cabe la ropa, pero no le importa porque él es feliz, ya que la apariencia externa no es lo importante si estás sano, fue un pequeño éxito en Japón. Se emitió en varios capítulos consecutivos, además de llegar a aparecer en su propio CD, dedicado a la calistenia saúrico-nuclear.

Por supuesto, no se acabó ahí la introducción de Godzilla en lo infantil. En su segunda temporada, viendo el éxito de las secciones para los más pequeños, decidieron reforzar esa faceta. De ese modo, basándose en la línea de merchandising de versión chibi de los kaiju que saldría en 1994, introdujeron segmentos animados protagonizados por Godzilla y sus amigos al estilo del dibujo del logo del programa. Algo que cosechó un éxito suficiente como para que acabará por convertirse en una serie por sí misma: Recommend! Godzilland.

Recommend! Godzilland sería una serie de cuatro OVAs educacionales publicadas en VHS entre 1994 y 1996 por la compañía Gakken. Su intención era enseñar a los niños uno de los tres alfabetos del japonés -el hiragana-, a contar, sumar y restar con las adorables versiones chibi de Godzilla. Lo consiguieron sin problemas.

Aunque parezca sorprendente dado el escaso presupuesto y su función de producción derivada de un infocomercial, Recommend! Godzilland es una serie que ha envejecido bastante bien. De opening muy noventero, animación bastante decente y una dirección y guiones que, sin ser fantásticos, no toman a los niños por idiotas, siguen funcionando como curiosidades aún hoy. Sobre todo porque, más allá de la posibilidad de aprender las cosas básicas de japonés, la serie nos da pequeñas estampas de Godzilla conviviendo con los demás monstruos en una versión particularmente pacífica de La isla de los monstruos.

Por lo demás, que nadie espere aquí grandes cabriolas narrativas. Todos los kaiju son aquí niños, excepto Mothra, la única adulta del grupo y madre soltera de dos pequeñas larvas, actuando de madre del grupo de monstruos en una hoy cuestionable decisión narrativa. Godzilla y Anguirus son muy amigos, pero eso no quita para que tengan no pocas discusiones y desencuentros, y MechaGodzilla es el único que no es parte del grupo de amigos de los monstruos, a pesar de que quiere serlo, por su incapacidad para ser sincero y decir las cosas claramente en vez de, marcándose un Arnaldo Otegui, secuestrar a los demás monstruos para obligarles a ser sus amigos. El secuestro nunca ha funcionado muy bien para ganarse la simpatía de la sociedad.

De ese modo, los primeros dos OVA salieron en 1994 y se centraron en explicar el alfabeto hiragana y cómo contar. Los dos siguientes, en 1996, enseñaron cómo sumar y restar en lo que, consideramos, un margen excesivamente breve como para enseñárselo a los mismos niños a los que enseñaron a contar dos años antes. Además, la segunda temporada incluiría segmentos live action donde Godzilla le contaría a su hermana humana cómo fue su infancia en La isla de los monstruos, que sería lo narrado en los segmentos animados. Algo que ni siquiera puede competir en rareza con el hecho de ver a Godzilla echarse unos bailoteos o hacer el desayuno en un baile de escalas que aún hoy nos perturba profundamente.

Aunque aquí se acabarían los programas derivados de la misma fórmula eso no significa que en Toho no siguieran produciendo peculiares programas informativos sobre el personaje. Poco después estrenarían Godzilla Kingdom.

Emitiéndose de forma diaria entre el 1 de octubre de 1996 y el 15 de agosto de 1997 en TV Tokyo, Godzilla Kingdom era una serie de animación donde un personaje conocido únicamente como Doctora y un kaiju mecha creado para la ocasión, extrañamente similar a un Godzilla superdeformed como el de Godzilland, llamado Megabyte, hacían análisis sobre los atributos de los diferentes kaiju, explicando sus habilidades, fortalezas y debilidades. Una base con la que consiguieron firmar 224 episodios, demostrando así que ninguna información es lo suficientemente de nicho si tienes verdadera voluntad de explotar de verdad tus espacios publicitarios.

Ya más reciente, tanto que se ha estrenado el 9 de agosto de este mismo año, Toho ha decidido resucitar al Godzilla más enfocado a los niños con Godziban. Una serie de marionetas producida por Toho, AlphaBoat y Studio Koganemush que se emite en el canal de Youtube oficial de Godzilla.

Si bien Godziban no tiene el descarado aspecto publicitario de Adventure! Godzilland, el didactismo de Recommend! Godzilland o el enciclopedismo un poco desnortado de Godzilla Kingdom, sí tendrá múltiples secciones, kaijus en formato chibi y, en general, una sana intención de acercar el personaje a los más pequeños de la casa. Lo que explica perfectamente cómo ha logrado Godzilla sobrevivir sesenta y cinco años como un icono absoluto. Y que nos recuerda que, además de las películas y del merchandising, de ser un icono pop infinito, también necesita que lo reconozcan y recuerden las generaciones por venir. Aunque sea a través de productos derivativos que harían sonrojarse a los más puristas del personaje.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad