Kaz nos presenta cortos animados basados en su obra: “Lo deprimente puede resultar gracioso”

Kazimieras G. Prapuolenis (Nueva Jersey, 1960), conocido universalmente como Kaz, es un dibujante de cómics, histórico de cabeceras como Raw o Weirdo, que ha mantenido viva la llama del underground y el humor más absurdo e inclasificable en su serie Submundo. Hace un tiempo, Kaz comenzó a producir cortos animados que trasladan su personal universo a un nuevo medio. Con motivo del doblaje al castellano de la serie le preguntamos por la experiencia.

Kaz es un autor entregado al humor más cafre en píldoras pequeñas. Aunque ha publicado también la estupenda historia larga Sidetrack City, es más conocido por las historietas de Submundo y sus personajes chungos. Aunque es un dibujante de raza, también lleva años trabajando como guionista de dibujos animados, entre ellos, el archiconocido Bob Esponja. La historia de cómo empezó a trabajar en esa industria es poco conocida, pero vale su peso en oro.

Nos la ha relatado Ata, editor de Kaz en España a través de su sello, Autsaider Cómics, responsables también del doblaje de estos cortos: el creador del propietario de la piña debajo del mar, Stephen Hillenburg, era fan del trabajo de Kaz en LA Weekly. Un día fue atacado por una ardilla en su garaje, hasta el punto de que tuvo que ponerse la vacuna de la rabia. Justo ese mismo día, Kaz publicaba la siguiente tira:

Y así fue como decidió que ante tal coincidencia cósmica, debía llamar al dibujante y proponerle trabajar con él. El resto es historia.

GERARDO VILCHES (GV): ¿Cuál fue el origen del proyecto de los cortos animados de Submundo? ¿Cómo surgió la idea?

KAZ (K): Mi colega, Matt Campbell Downs, quería empezar a producir algunas animaciones desde Nueva Zelanda. A él le encantan mis cómics. Escogimos algunos nuestros favoritos de la serie, buscó un animador, y nos pusimos a ello. 

GV: ¿Consideras los cortos como una adaptación directa del material original?

K: Sí, con algunas pequeñas excepciones, los guiones de las animaciones son los de los cómics. 

GV: ¿Es un clip breve, de medio minuto, el equivalente a un cómic de una sola página, o de una tira?

K: Es la traslación de un cómic de cuatro viñetas: una broma o una historia rápida.

GV: A pesar de toda tu experiencia en series de animación, ¿te resulta difícil concentrar el espíritu de Submundo en un formato tan breve?

K: Bueno, yo creo que funciona muy bien. Lo complicado será trasladarlo a un largometraje de animación. Probablemente, usaría el formato de los especiales de media hora de Charlie Brown como mi guía. 

GV: ¿Cuáles son las principales diferencias entre el dibujo y la animación?

K: Lo primero puedo hacerlo donde quiera. Solo necesito un lápiz y un papel. No soy animador, así que alguien tendrá que trasladar mis dibujos a dibujos animados. Después está el color, el ritmo, la interpretación de las voces, el sonido y la música. Es mucho más complicado. 

GV: Algunos de los cortos parecen ir más allá de la coña, como ese en el que aparece un pato cabreado o la de la atracción del parque de atracciones con la familia feliz. ¿Era tu intención introducir cierta crítica social?

K: La manera en la que escribo mis cómics es, básicamente, echarme y preguntarme a mí mismo cómo me siento. Cuando lo descubro, comienzo a dibujar en mi cuaderno. Una viñeta y un personaje, quizás en casa, o en una barca, o en la calle con otro personaje. Después veo a dónde me llevan esos personajes. No planeo hacer crítica social, pero tampoco me limito a nada. Por supuesto, busco hacer algo divertido. Es importante que cada tira lo sea. Pero hay muchas maneras diferentes de ser gracioso. Algunas veces, encuentro divertidas cosas tristes. Lo deprimente puede resultarme gracioso por la audacia que supone hacer algo triste o deprimente en un cómic de humor. Y, algunas veces, aparecen mis opiniones políticas.

GV: Sé que eres libre en tu trabajo como dibujante de cómics, pero ¿has tenido algún problema con el público debido a tus animaciones? No sé si hay gente que al verlos piense: “¡Hey, mira esta serie nueva del tío que escribe Bob Esponja!«

K: Eso no ha sucedido. Donde tengo que andarme con cuidado es cuando estoy representando a Nickelodeon y Bob Esponja. Ahí no voy a decir o hacer algo ofensivo, en la medida en la que soy un empleado de Nickelodeon. Pero cuando trabajo a mi aire, en mi tiempo libre, puedo publicar lo que quiera. No considero que Submundo sea pornografía o propaganda. Si se diera el caso en el que alguien se quejara de lo que he escrito o dibujado, podría defenderme a mí mismo y a mi trabajo. Por cierto, los ejecutivos de Nickelodeon han visto mi trabajo en Submundo (les regalé varios de mis libros).

GV: ¿Te planteas hacer más capítulos en el futuro? O incluso un largometraje…

K: Sí, el año que viene comenzaré a trabajar en un largo animado de Submundo mientras vuelvo a dibujar cómics de forma regular.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad