‘La ciudad y la ciudad’: BBC adaptará a China Miéville en una serie

La cadena pública del Reino Unido pone toda la carne en el asador del 'new weird': una de las novelas más extrañas de China Miéville, el escritor más rojazo y aventurero de la ciencia-ficción actual, se convertirá en serial televisivo con Tony Grisoni (Miedo y asco en Las Vegas) como guionista.

Además de marxista revolucionario, China Miéville es un nerd orgulloso de serlo: el autor de novelas tan estupendas como La estación de la calle Perdido Kraken colecciona manuales de rol, suspira de felicidad cada vez que alguien hace cosplay con un personaje suyo y no se muestra hostil, sino todo lo contrario, ante la idea de una adaptación audiovisual de sus obras. Unas obras que, por suerte o por desgracia, resultan lo bastante extrañas, grotescas y ultraviolentas como para poner en apuros a cualquier director de cine o TV. Afortunadamente, los directivos de la BBC y de la productora Mammoth Screen no le tienen miedo al desafío: La ciudad y la ciudad, uno de los libros más rematadamente raros de Miéville, se convertirá en serie alrededor de 2016.

Según informa la cadena pública del Reino Unido, La ciudad y la ciudad contará como guionista con Tony Grisoni, el mismo escritor que adaptó Miedo y asco en Las Vegas Tideland para Terry Gilliam. Una buena elección, qué duda cabe, porque hablamos de una historia muy difícil de convertir en imágenes. Y eso que su comienzo es el de un thriller policíaco más o menos corriente, con el inspector Tyador Borlú investigando el asesinato de una chica en la ciudad de Bészel, una decadente metrópoli de Europa del Este. La auténtica complicación llega cuando descubrimos que Bészel comparte espacio físico con otra urbe, llamada Ul Qoma: entre los habitantes de ambos lugares (que, en realidad, son sólo uno…) existe el pacto tácito de ignorarse, permaneciendo ajenos a cosas que pueden ocurrir, literalmente, en la calle de al lado. Y una siniestra división de la policía se dedica a castigar a quienes transgreden esta norma.

Homenajes a Jorge Luis Borges ya desde la misma premisa, reflexiones sobre la lucha de clases (Bészel es pobre, Ul Qoma es rica), la disonancia cognitiva como monstruo en la sombra… Está claro que la novela de China Miéville es un caramelito para los buscadores de riesgos, y una pesadilla en potencia para quienes pretendan llevarla a la pantalla. Máxime si contamos con que Mammoth Screen se ha especializado hasta ahora en seriales históricos de calité, como el remake de Poldark y una adaptación de Cumbres borrascosas. En todo caso, fuentes de BBC aseguran que el libreto de Grisoni es «sorprendente, diferente y emocionante«. Habrá que ver si el resultado está a la altura de las expectativas, o si sus responsables se merecen un billete de ida sin vuelta a Nueva Crobuzón.

 

¿Te ha gustado este artículo? En unas semanas podrás colaborar con Canino a través de Patreon para que sigamos escribiéndolos. ¡Muy pronto!

Publicidad