La estética skinhead a través de los tiempos

Es fácil engancharse a la estética skinhead y su obvias connotaciones obreras. Compruébalo con esta galería de fotos de skinheads desde los setenta a los noventa: aquí está la evolución de una estética que ya no volverá a sus orígenes.

Aunque hoy es fácil asociar los skinheads con ideologías indeseables, no siempre fue así. En sus orígenes, en los cincuenta, los que entonces se conocían como los hardmods surgieron como una respuesta por parte de la clase obrera que no podía permitirse los carísimos atuendos de la cultura mod, pero no querían perder comba de una visión estética en la que se sentían representados. Con la suma posterior de las influencias caribeñas, heredadas por la fuerte inmigración que hubo en Inglaterra en aquella época, se creó la estética skinhead. Una tribu urbana que, lejos de apoyar discursos de odio o ir pateando cabezas de inmigrantes, era orgullosamente obrera y, si no anti-racista, sí cercana a la cultura negra de la época, especialmente en los derivados del reggae.

Eso es lo que tenemos hoy en el menú. Lo que ocurrió después. Una serie de retratos de entre los setenta y noventa que hemos visto en Mashable y que pretenden documentar los cambios en la estética del movimiento skinhead en Inglaterra. Y que demuestran que, incluso si en lo político y lo social se volvieron cada vez menos interesantes, su estética seguía teniendo ese algo que los hacía especiales.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad