[Crítica] ‘La gracia de los reyes’- Ópera para una guerra imaginaria

La primera novela de Ken Liu revela el distanciamiento de la fantasía occidental de las tradiciones orientales. Por si fuera poco, es especialmente adictiva en su formato de capítulos breves. Hablamos del último Premio Nébula: La gracia de los reyes.

La importancia del espacio negativo en la cultura zen se extiende a todas las artes orientales: bajo denominaciones como ma en japonés o en chino, la ausencia marca el contenido en lo que se considera un estado de gracia natural. Emigrado de China a EEUU a los 11 años, Ken Liu conservó el recuerdo de las tardes con su abuela escuchando pingshu, la narrativa oral china que alcanzó su cénit como radionovelas y su admiración por las historias de ciencia ficción y fantasía en Occidente. Tras ser el primer autor de la historia en ganar los premios World Fantasy, Nebula y Hugo por su relato The paper menagerie, trabajó en la traducción de la novela El problema de los tres cuerpos (2008) de Liu Cixin, con el que ganó el Premio Hugo en 2015.

La gracia de los reyes (2015), el primer libro de la trilogía La Dinastía del Diente de León, es su primera novela. Se inspira en obras clásicas de la cultura popular china y el pingshu como El romance de los tres reinos (1522) o las Memorias históricas (109 – 91 a.C.) de Sima Quian, pero La gracia de los reyes no es una historia de fantasía épica ambientada en una China imaginaria: es un compendio de algunos de los recursos literarios comunes en el folklore asiático. Así es como cuenta la historia de Dara, un archipiélago que en el pasado fue invadido, exterminando a nativos y dividido en siete reinos con sus ocho dioses particulares hasta que un ambicioso rey de la periferia, Mapidéré, decide unir todas las islas bajo su mando. El espacio negativo permite a Liu expandir su relato durante décadas, con meses o incluso años pasando entre un episodio y otro, y ese paso del tiempo se marca en el agotamiento de los personajes y su claudicaciones ante los juveniles idealismos que les impulsaron a la guerra. Pero también destaca el uso de personajes secundarios y sus subtramas como método para ofrecer la exposición desde distintos puntos de vista.

La gracia de los reyes ilustración

Es inevitable caer en la comparación con Canción de Hielo y Fuego bajo estas premisas, pero su lectura revela un estilo muy personal y refrescante. La prosa de Liu es directa y poética, sin detenerse en nada que no sea relevante como componente dramático y ofreciendo una visión general, casi mitológica, de personajes que no son más que peones de dioses sin otra distracción. A medida que nuevos rebeldes se alzan contra el imperio, la historia termina centrándose en dos personajes: el bribón afable Kuni Garu y el honorable guerrero Mata Zyndu. Aunque su enfrentamiento y la resolución del mismo son predecibles, es la amargura y la inevitabilidad lo que mayor poso deja en sus últimas páginas, dejando claro que la próxima novela será tanto o más dolorosa. Con ello pone de manifiesto la compleja diferenciación con los estereotipos de la fantasía occidental: es con el poder de lo teatral, de la apariencia, del equilibrio y la voluntad colectiva como se alcanza la gloria.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad

Grace of Kings

Año: 2016
La primera novela de Ken Liu, 'La Gracia de los Reyes', revela el distanciamiento de la fantasía occidental de las tradiciones orientales. Por si fuera poco, es especialmente adictiva en su formato de capítulos breves.
Editorial: Edita: Alianza Editorial
Autor: Autor: Ken Liu