¿Te has fijado alguna vez que todos los memes de tipo macro utilizan la misma tipografía? Esto tiene razón y eso venimos a explicarte (con un vídeo).
Toda tipografía transmite un mensaje. Igual que el tono, el lenguaje corporal y el contexto cambia el significado de todo lo que decimos, la tipografía con la que escribimos, con todas sus variables de peso y forma, cambia también el significado que percibe el escritor de lo que decimos. Y es que, incluso si el cambio que sufre lo escrito no es tan dramático como lo es en lo oral, hay ciertas cosas que sólo podemos concebir con una determinada tipografía. Por ejemplos, los famosos macros, los memes de los 00s y los 10s, son inimaginables sin unas letras enormes, blancas y macizas que tienen un muy apropiado nombre propio: Impact.
Creada en 1965 por el tipógrafo Geoff Lee, Impact es una tipografía concebida para ser legible incluso cuando se superpone sobre una fotografía o una ilustración. Algo que en los sesenta tuvo un uso evidente, la publicidad, y que en el nuevo siglo encontró un nuevo campo a explotar, los memes. Una situación a la que llegamos porque, entre las principales fuentes tipográficas de Microsoft desde Windows 98 está la consabida creación de Lee. Así se convirtió en la tipografía más legible y fácil de utilizar cuando se trata de procrastinar y arrancar unas risas de un puñado, o varios millones de puñados, de desconocidos de Internet.


Pero si queréis saber más, la buena gente de Vox ha explorado el tema con un interesantísimo (y brevísimo, también) vídeo en el cual, llenando todo de macros, explican la particular evolución de Impact desde un artefacto publicitario a la tipografía en que se tiñen vuestros chistes. Un cambio de tono en sus palabras que Geoff Lee nunca pudo haber imaginado.