Una de las virtudes del vinilo eran sus diferentes velocidades de reproducción. Y Attack Magazine nos enseña en este long read cómo eso ha dado forma a la música electrónica y el djing.
Entre las muchas virtudes del vinilo, una de las más explotadas fue siempre la de sus diferentes velocidades de reproducción. Ya sea usado para las risas o por puro accidente, el efecto cómico de reproducir un disco más rápido o más lento de lo que estaba pensado siempre produce un efecto inesperado. Pero a veces, lo cómico no se materializa. Y una canción normal, o incluso mediocre, a la velocidad incorrecta, se convierte en un gran tema. Algo que en Attack Magazine han desarrollado con ejemplos en un imprescindible long read.
Contando con LTJ Bukem, Nick The Record, Sally Rodgers y Vladimir Ivkovic, el artículo hace una historia detallada acerca de cómo, al reproducir la música a ritmos incorrectos, los djs han conseguido encontrar sonidos interesantes. De ese modo, empezando por el italo disco y centrándose en toda la escena rave inglesa de los noventa, el artículo nos demuestra cómo, incluso cuando las cosas salen mal, pueden salir bien si pensamos las cosas a una velocidad diferente. Si hacemos más lento o más rápido lo que de otro modo no nos impresionaba.