Como cada diciembre, la Biblioteca del Congreso de EE UU ha anunciado las nuevas incorporaciones a su archivo de cine. Bienvenido Mr. Chance, La marca del Zorro e Imitación a la vida también entran en su selección de este año.
A partir de hoy, la Biblioteca del Congreso de EE UU acoge a un huésped extremadamente distinguido, aunque de modales no muy refinados: nada menos que el doctor Peter Venkman. No lo decimos porque el ilustre recinto le haya llamado para que lo limpie de espectros (aunque todo podría ser), sino porque Los Cazafantasmas (1984) ha pasado a formar parte del National Film Registry, el archivo creado por el gobierno estadounidense para conservar películas «de importancia cultural, estética o histórica». Si bien para nosotros la película de Ivan Reitman cumple de sobra esas tres condiciones, algunos críticos podrían objetar… hasta que vieran cuál es el siguiente título de la lista y les diese un tabardillo. Porque Top Gun (Tony Scott, 1986) también figura entre los 25 filmes dignos de protección especial.
Aun así, admitamos que en la lista no todo son mochilas de protones y un Tom Cruise con chupa de aviador y rayban. En la selección también hay hueco para Bienvenido Mr. Chance (Hal Ashby, 1979), la amarga sátira política con la que Peter Sellers se despidió del cine, y para Imitación a la vida (1959), uno de los más famosos melodramas de Douglas Sirk. También para Cadena perpetua (Frank Darabont, 1994), sempiterna película mejor valorada en la base de datos IMDb, y sorprendentemente para la versión en lengua castellana del Drácula de Todd Browning, dirigida por George Melford en 1931 y con el español Carlos Villarías en el papel del conde transilvano. Puedes leer la lista completa en The Playlist.