Las novelas infantiles de Enid Blyton, más políticamente correctas que nunca gracias a unas nuevas ediciones que eliminarán las partes racistas y xenófobas de los originales.
Si la frase «Todos conocen ya / su gran sagacidad, audacia y valentía» no sólo te suena, sino que también te da ganas de tararear una melodía muy pegadiza, ¡felicidades! Eso es que ya llevas los suficientes años a cuestas como para conocer a Los Cinco, la serie de aventuras detectivescas y juveniles creada por Enid Blyton en 1942, comprendida de nada menos que de 21 libros y que gozó de gran popularidad en España hasta bien entrados los 80. Ahora, la Editorial Juventud (histórica casa de Julian, Dick, Anne, el perro Timmy y la imparable Jorge en nuestro país) ha anunciado su intención de devolver la colección a las tiendas en versiones con nuevo material gráfico… y también una edición de los textos que los librará de sus fragmentos racistas y misóginos.
Aunque, de acuerdo con la editorial (en su Facebook), estas modificaciones se han realizado por expreso deseo de los herederos de Enid Blyton, eso no ha mitigado las protestas de lectores veteranos que califican la medida de «falta de respeto a la obra y a su autora» y que la acusan de desvirtuar el original privándolo, precisamente, de las marcas que lo delatan como producto de un país (la Gran Bretaña de la mitad del siglo pasado) y de la propia Enid Blyton, nacida en una familia pequeñoburguesa y extremadamente conservadora. La traductora Cristina Macía, responsable de verter al castellano muchos clásicos del fantástico, la ciencia-ficción y la novela de aventuras, ha terciado en el debate con estas palabras: «Si queremos que los niños de hoy lean una literatura juvenil excelente, pero sin la carga brutal de machismo y racismo (que no era culpa de Enid Blyton, sino de la época en que vivió), habéis hecho lo más correcto». De acuerdo con Macía, dejar las novelas como estaban sólo llevarían a «dejarlas en un museo».
Señalemos que un proceso de ‘modernización’ (o de censura) similar ya afectó en su momento a Torres de Mallory, otra popular serie novelística firmada por Blyton. También cabe señalar que, ya en los 60, los libros de Los Cinco fueron criticados en Gran Bretaña y otros paises por presentar una visión del mundo tendente a lo rancio. La propia J. K. Rowling las ha señalado como modelo de todo aquello que no quería hacer en sus novelas de Harry Potter. En todo caso, el debate queda abierto…
https://www.youtube.com/watch?v=IcyaYWGavi4
Enid Blyton no era o dejaba de ser racista o machista por "la época que le tocó vivir".
En toda época una persona puede elegir y no faltaba gente en los años 50 del siglo XX que estuviese metida directamente en el progresismo del momento al que no le faltaba tanta razón como ahora.
Si Enid Blyton era racista o machista, se debe exclusivamente a que su visión del mundo era ésa… Pocas mujeres destacaban en algo más allá que las labores del hogar o la educación de los niños. La inmensa mayoría de gente de otras razas estaban sometidos al Imperio Británico con facilidad
Para cambiar esa representación en el imaginario colectivo ha hecho falta tumbar aparte de los restos del colonialismo y la esclavitud, meter una ingeniería social progre a maximum overdrive que nos haga creer que somos todos iguales en lugar de ser todos diferentes y en unas cosas apestamos y en otras triunfamos
Cuando la gracia es precisamente, ésa