Los peligros del cine de terror (según el periodismo de investigación de los ochenta)

Re-visita la paranoia de los ochenta con este segmento de un "programa de investigación" estadounidense sobre los peligros del cine de terror.

20/20 es uno de los programas de periodismo televisivo estadounidense por excelencia. Se emite desde el 6 de junio de 1978 en la cadena ABC, imitando el conocido 60 minutos de la CBS, con un enfoque en historias de interés humano y, actualmente, más próximo al true crime y a los escándalos de los famosos, lo que lo aleja de las intenciones de su inspiración. Y eso que, como nos demuestra Horror Ads, antes de convertirse en el vertedero que es hoy no andaba exento de sensacionalismo.

En 1987, el programa hizo un reportaje especial sobre los peligros del cine de terror que ahonda en todos los lugares comunes inimaginables. La desensibilización, la falta de moralidad y cómo pervierte a los más jóvenes, lanzándolos a un caos de delincuencia y vida disoluta donde ni siquiera dan los buenos días y le ceden el asiento a sus mayores. Todo ello bien aderezado de opiniones de niños, padres, e incluso una breve entrevista a Linnea Quigley, actriz de películas como El regreso de los muertos vivientes o Noche de paz, noche de muerte. Lo puedes ver tras estas líneas, para comprobar que, efectivamente, en los ochenta se hablaba del cine como hoy se habla de los videojuegos: sin tener ni idea.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad