Música Canina 6.0: Todos queremos ser máquinas

Para su nueva encarnación, nuestra playlist semanal viste un cuerpo de metal con alma de silicio: bienvenidos a un territorio donde los sintetizadores marcan su ley.

Tras cinco entregas, a cual más descabellada, la lista de temazos oficial de CANINO ha sufrido una evolución drástica: en lugar de darse a los sonidos orgánicos y de animar a la introspección (o a la coyunda) mediante ritmos ondulantes, ha desarrollado un endoesqueleto de metal y un cerebro de silicio que late a intervalos de picosegundo. O, en cristiano, ha tirado las guitarras, los bajos y las baterías por la ventana para amueblarse con sintetizadores, cajas de ritmos y otros electrodomésticos. Emparedados entre dos clásicos (The Human League, en su comienzo, recordándonos «las cosas de las que están echan los sueños»y los Ultravox de John Foxx mandándole un guiño a Alain Resnais)sus contenidos están marcados por una electrónica que casi siempre es fría… pero nunca es frígida.

Por supuesto, una selección así debía incluir numerosos pasaportes hacia la pista de baile. Ahí tenemos a New Order, The Soft Pink Truth, Todd Terje, un Derrick May recién salido de su cascarón en Detroit y la conjunción eurodance-new romantic de Milk Inc. con Tony Hadley, el vozarrón de Spandau Ballet. Pero también aparecen espasmos de raigambre industrial (Daniel Miller, futuro productor de Depeche Mode, con su proyecto The Normal) y paisajes de excitante gelidez como los de Lazerhawk, Aviador Dro (embarcados en una excursión submarina al encuentro del Kraken), Harold Faltermeyer Angelo Badalamenti para la BSO de Twin Peaks, una de las series que nos convirtieron en lo que somos. Aprovecha esta semana para conocer los secretos de la música-máquina, porque dentro de siete días esta playlist será reemplazada por otra totalmente distinta…

Publicidad

Un comentario

  1. Pingback: Hot Chip sacan a bailar a Bruce Springsteen en su nuevo EP - Canino

Los comentarios están cerrados.