La música pop no siempre vive en su propio limbo temporal: estas canciones te servirán de chuletas para tu próximo examen de Historia, desde Los Nikis y la Armada Invencible a Bauhaus y la Fracción del Ejército Rojo.
Cuando los más insignes teóricos culturales quieren señalar con el dedo a la música pop, lo tienen fácil: basta con usar un par de veces la palabra «hipster», otro par la palabra «aburguesamiento» (o «gentrificación», que queda más cuqui), meter un chiste o dos sobre gafas de pasta e irse a por un café. ¿Cómo contradecirles? En CANINO lo tenemos claro: haciendo una playlist de canciones que no sólo sirven como crónica (o recuerdo) de hechos registrados, sino que también funcionan de maravilla como chuleta en un examen de Historia.
A ver quién es el guapo que acusa a nuestros grupos favoritos de mantenerse ajenos al devenir social, si hasta una banda tan vilipendiada como Los Nikis empleó una de sus mejores canciones para darle una toba en los morros a la España más rancia e imperial recordando aquello de la Armada Invencible. A Scott Walker, por su parte, le bastó con leer el periódico en 1968 para escribir la mejor canción posible sobre autoritarismo y represión a cuenta de la Primavera de Praga. También morbosillos, Bauhaus se inspiraron en el asesinato del militar estadounidense Paul Bloomquist por la Fracción del Ejército Rojo, cuando Alemania era un avispero de krautrock y maoísmo. Y, por mucho que busquen, no encontrarán ustedes una explicación mejor sobre la Guerra de las Malvinas que la enunciada por Elvis Costello y Robert Wyatt, con el siempre noble afán de poner a Margaret Thatcher a caer de un burro.
Tenemos a Pere Ubu tirando bombas atómicas, tenemos a OMD cantándole a Juana de Arco, a los Zombies y John Cale en la I Guerra Mundial… Pero ¿es que no hay canciones sobre la historia de España? Pues alguna hemos encontrado: aparte de los antedichos Nikis, la enorme Cecilia nos trae un temazo que se publicó con el título de Un millón de sueños, pero cuyo título original era Un millón de muertos. ¿Somos nosotros, u hoy en día estaría rindiendo cuentas ante la Audiencia Nacional?