Malcolm Young lo sabía: al final, todos los colores acaban fundiéndose en la ausencia de luz visible. Con todos ustedes, una lista de canciones en las que lo negro pega con todo.
Malditas coincidencias: justo en el fin de semana en el que CANINO prepara una lista de canciones con el negro como denominador común, va Malcolm Young y tiene la mala idea de morirse. Nos consolamos pensando que el fundador de AC/DC, y por lo tanto australiano y juerguista, sabrá apreciar la ironía de que sea precisamente su Back in Black la canción que abre esta selección. Con semejante riff, cualquiera elige otra cosa.
La cuestión es que, cuando bautizaron Back in Black, los hermanos Young tenían motivos de sobra para bautizarla con un tono fúnebre. Bon Scott ya no estaba allí, y tocaba tirar p’alante con una demostración de fuerza. Pero, ¿por qué se entregaron a la ausencia de color el resto de artistas de esta playlist? ¿Porque se lo exigía la militancia siniestra (Sisters of Mercy)? ¿Porque simboliza los males del mundo (Depeche Mode, Johnny Cash)? ¿Porque es el color de Satán y del Apocalipsis (Black Sabbath, Venom, Current 93)? ¿Porque así se te presenta el panorama durante un mal viaje alucinógeno (Rolling Stones, Soundgarden)? ¿O, como Tino Casal y Marc Almond, porque es elegante y pega con todo?
Cualquiera sabe: el negro es también el no-color de los enigmas. Pero una cosa sí que tenemos clara: en los casos de Bob & Marcia, Nina Simone, Public Enemy o Curtis Mayfield, la palabra «negro» no sólo designa un grado cromático, sino algo mucho más tangible. Piensen en ello hasta la semana que viene, cuando volvamos a ponernos de todos los colores.