Nintendo anuncia SNES Mini y estos son sus 4 juegos de los que no has oído hablar

Ha ocurrido lo inevitable: Nintendo ha anunciado SNES Mini. Para celebrarlo, nosotros hemos decidido hablaros de los cuatro juegos menos conocido de la, por lo demás, lógica selección de juegos. Y también de los cuatro juegos que hubiéramos deseado que incluyeran, pero no han entrado.

Tras el éxito de NES Mini era evidente que no tardaría en llegar la SNES Mini. Y aquí está. La versión en miniatura de la SNES vendrá con dos mandos y veintiún juegos, entre los que hay clásicos indiscutibles como Kirby Super Star, Super Mario World o The Legend of Zelda: A Link to the Past, además de clásicos ajenos a la propia Nintendo como Secret of Mana o Super Clastevania 4. Sale el 29 de septiembre y, a falta de confirmación del precio oficial en nuestro territorio, en EEUU costará 79 dolares. Al menos si consigues comprarla antes de que se agote.




Pero vayamos a lo importante. A los juegos. Porque entre el maremagnum de clásicos de nuestra infancia, hay un puñado de juegos poco conocidos. Pero también otro buen puñado de juegos que echamos de menos. Y eso es de lo que vamos a hablar: de los cuatro posibles tapados de la SNES Mini, pero también de los cuatro juegos que hubiéramos deseado que estuvieran, pero nunca estarán.

Los desconocidos

Super Mario RPG

Super Mario RPG fue un juego de importancia capital para la época. Desarrollado por Square Enix, con gráficos 3D, combates por turnos y buenas dosis de humor, este fue el primer acercamiento al RPG por parte de Nintendo. Tanto fue así, que también ha servido, a posteriori, como plantilla para todos los demás RPG’s de la compañía. Aquí están los combates por turnos con acciones dinámicas, el estilo más desenfadado y también el villano que deja a la sombra a Bowser sólo para no volver a aparecer nunca jamás. Porque así es Nintendo. Igual te crea una franquicia imprescindible que se olvida de los personajes que ella misma ha creado.

Earthbound

Earthbound, conocido en Japón como Mother 2, es uno de los J-RPG de culto más idiosincráticos de la historia. En su mezcla de cultura americana, estética japonesa e ironía intercultural, este duelo imposible entre las fuerzas alienígenas de Giygas y un grupo de chicos con poderes psíquicos es, además, una oda a la amistad y uno de los juegos más lisérgicos que ha dado nunca Japón al mundo. Todo un clásico por méritos propios que se merece ser reconocido y amado por muchas más personas. Algo que será más sencillo cuando esté accesible de un modo (ligeramente) más universal.

Star Fox 2

Star Fox 2 nunca fue publicado. Aunque el juego llegó a ser concluido, las tensas relaciones entre sus desarrolladores, Argonaut, y Nintendo, truncaron su salida. Y es una pena porque prometía ser una evolución del primer Star Fox, con un enfoque menos lineal y un particular énfasis en el 3D. ¿Cómo sabemos todo esto? Porque en 2015 se filtró una ROM del juego completo, permitiendo cumplir el sueño de muchos fans de la saga: jugar al eslabón perdido entre el original y el aclamado Star Fox 64. Algo que podremos hacer todos ahora, siempre y cuando lo desbloqueemos jugando previamente al Star Fox original. Porque Nintendo quiere que aprendamos una valiosa lección: si quieres algo, debes ganártelo. Aunque sea 22 años tarde.

Contra III: The Alien Wars

No tan conocido como la entrega original, Contra III: The Alien Wars (más conocido por estos lares como Super Probotector: Alien Rebels) es la evolución lógica de la saga. Con mejoras gráficas, un diseño de niveles más complejo y pudiendo cambiar entre dos armas diferentes, esta no es sólo la entrega definitiva de la saga, sino uno de los juegos de correr pegando tiros más y mejor pulidos de la historia del medio. Y si bien no es ni remotamente tan poco conocido como los otros tres que hemos seleccionado, tampoco tiene el seguimiento de culto de aquellos. Por eso lo reivindicamos. Porque no debemos olvidar la bella poética del escopetazo en la cara de un alien hacia el que vamos corriendo como si fuéramos inmunes a las balas.

Los desaparecidos

Terranigma

Terranigma es una obra maestra. No hace falta decir más. Sus espectaculares animaciones, sus mecánicas profundas y en perpetua evolución siempre apegadas a la lógica de la aventura y el action RPG, su historia capaz de combinar la épica más absurda -que implica la destrucción y recreación del mundo a lo largo de la historia- con la intimidad más conmovedora y un diseño artístico que no ha envejecido ni un sólo día desde que salió hacen de Terranigma una obra maestra. La clase de juego que, incluso hoy en día, sigue resultando sorprendente, innovador y rotundamente interesante.

Secret of Evermore

¿Puede un occidental hacer un juego que sea eminentemente japonés? Sí. Secret of Evermore es el ejemplo perfecto de ello. Con estética, narrativa y mecánicas heredadas de Secret of Mana, llevándolo todo a un nuevo nivel al sumergirlo todo en una historia de viajes en el tiempo tan absurda como estimulante, este primo americano de Terranigma no sólo no nació tróspido, sino que de la combinación del saqueo del estilo japonés y el talento americano salió un juego diferente y muy interesante. Incluso si Square Enix ya no quiso saber nunca nada más de producir RPG’s en occidente.

Harvest Moon

Simulador de granja no suena como el género más estimulante de la historia del videojuego. Pero cualquiera que haya jugado a algún Harvest Moon sabrá hasta qué punto puede ser adictivo plantar tu huerto, cuidar de tus animalicos y, aprovechando que tienes tierras, pedir la mano de una buena moza. Y es que este simulador cuqui de vida apacible y dedicada al trabajo físico ya desde su entrega de SNES es un absoluto imprescindible en la ludoteca de cualquiera que se precie de disfrutar de los videojuegos. No todo va a ser siempre matar cosas.

The Legend of the Mystical Ninja

Cada país tiene su pícaro de leyenda. Francia tiene a Lupin, Inglaterra a Robin Hood y España al Lazarillo. ¿Y qué hay de Japón? En Japón tienen al mítico Goemon, al cual convirtieron en protagonista de la saga Ganbare Goemon. Con mecánicas de yo-contra-el-barrio entremezcladas con minijuegos, exploración de escenarios y un sentido del humor más bien tirando a gilipollas, Legend of the Mystical Ninja tal vez no sea la mejor entrega de la saga -esa sería, probablemente, Mystical Ninja Starring Goemon-, pero sí un buen juego de una saga hoy olvidada. Y que seguirá así siempre visto que, más allá de Nintendo, ni Konami ni prácticamente nadie más está dispuesto a echar la vista atrás al pasado para rescatar sus propias joyas olvidadas.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad