No sé vosotros, pero yo aún recuerdo cuando trabajaba en prensa tradicional del videojuego (esto es, revistas de periodicidad mensual, lo que viene siendo la vieja guardia del periodismo especializado) y se nos repetía, ya en los últimos estertores de revistas como Superjuegos Xtreme o Games TM (en las pocas que quedan la cantinela tiene que ser ya asfixiante) que esa prensa estaba caduca y comprada, que donde estaba la independencia fetén era en Internet. En Youtube, particularmente.
Como siempre en estos casos, la deprimente realidad ha acabado revelándose gris y predecible. Una vez más. No se trata del medio, sino de quienes lo hacen. Youtube, los blogs, Internet no es superior per se a las revistas, los periódicos o la linotipia. Se trata de la gente que lo hace. Profesionales independientes, insobornables y con credibilidad los va a haber en cualquier plataforma, y las superestrellas de Youtube han dado una muestra más de ello: cuenta The Verge de que la Federal Trade Comission (que se encarga en Estados Unidos de cosas como vigilar la libre competencia y el juego limpio comercial) desvelara que Warner Bros. pagó un sueldecillo a PewDiePie y otras estrellas de Youtube para que hablaran bien del mediocre Middle Earth: Shadow of Mordor.
Según el trato, los vídeos tenían que hablar del juego, no comentar ningún aspecto negativo, dar todo tipo de información acerca de cómo llegar a webs y tiendas oficiales y tenían la opción de comentar en el «Ver más» de Youtube que el contenido era pagado, pero no todos lo hicieron (PewDiePie, claramente el más popular de todo el pack, sí lo hizo en una breve nota fuera del vídeo). A eso se añade que en la difusión de los vídeos por Twitter o Facebook esa aclaración no aparece por ninguna parte, por lo que, según la Federal Trade Comission, ese disclaimer es insuficiente. El resultado, a fin de cuentas: unos 5’5 millones de vistas de los vídeos sobre el juego que se embolsó Warner Bros.
Al final la cosa no ha pasado de un mero toque de atención por parte de la Federal Trade Comission para que la cosa no se repita, pero con los Let’s Play cada vez más extendidos como unidad mínima del comentario interactivo y que, básicamente, las reglas éticas en la plataforma aún se están generando sobre la marcha, algo nos dice que nos quedan por ver unos cuantos pasos en falso en esta materia.
Señor Tones, ¿mediocre el Shadow of Mordor? ¿Lo ha jugado?
En su día le eché un ojo, sí (muy somero)