Ante una temporada de no salir de casa, nada mejor que el anime. Y esta primavera viene cargadísima de estrenos con muchísimo potencial.
Nos ha tocado vivir tiempos interesantes. Con el Covid-19 presente, no pudiendo salir de nuestras casas, las desigualdades se vuelven más acuciantes. Los semanas más largas. Los días más confusos. Pero si algo sigue igual es el calendario de estrenos de anime, que, aunque ya empiezan a encadenarse los retrasos y las suspensiones, ha ocurrido sin incidentes. Al menos en lo que respecta a poder verse los primeros episodios. Algo que nos permite recomendar una sartenada particularmente generosa de cara a la primavera, incluso si no sabemos exactamente cuando terminará.


Ahora bien, para hablar sobre seguro también, ¿qué nos dejo el invierno? Pues un Masaaki Yuasa desatado en Keep Your Hands Off Eizouken! y una serie infravalorada como es Toilet-Bound Hanako-kun, entre un buen puñado de series más pequeñas, más de nicho, que hicieron las delicias de sus respectivas comunidades. Pero como ya hemos adelantado, la primavera llega fuerte y, esta vez sí, hay mucho, variado, para todo el mundo y con muchísimo potencial.
De hecho, hay tantísimo que hemos tenido que dejar fuera bastante más de lo que desearíamos. Sea porque es muy de nicho (Gal & Dino) o porque quizás no necesite siquiera presentación (Digimon Adventure), hemos decidido centrarnos en estas siete. Aunque, esta vez más que nunca, se hace patente que en nuestro país aún falta muchísimo trabajo por hacer en las plataformas de streaming para ir al día con respecto de lo que se puede ver legalmente y sin ningún problema en el resto del mundo.
Kakushigoto


Dirección: Yuuta Murano
Guión: Takashi Aoshima
Estudio: Ajia-dou
Streaming: No.
Historias de padres e hijas hay muchas. Por alguna razón, interesa mucho la narrativa de un hombre de mediana edad teniendo que gestionar su vida mientras cuida de una niña pequeña, sea esta su hija biológica o adoptiva. Algo que en Kakushigoto tiene un giro añadido: la hija no descubrirá hasta adulta, y en lo que parece la desaparición de este, el oscuro secreto que le ha estado ocultando toda su vida. Que él era un mangaka de éxito moderado.
Adaptación de un manga de Kouji Kumeta, conocida por su excelente serie, y de lacrimógeno final, Sayonara Zetsubou Sensei, tiene exactamente lo que cabía esperar de Kumeta. Un diseño de personajes angular e idiosincrático, un humor absurdo muy referencial y un saber manejar a la perfección los intersticios de la comedia con repuntes muy acuciados de drama. Porque Kakushigoto es la historia de un padre y su hija y ya podemos intuir que, una vez más, Kumeta nos hará llorar con la conclusión.
My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom!


Dirección: Keisuke Inoue
Guión: Megumi Shimizu
Estudio: Silver Link
Streaming: Crunchyroll
Cuando un anime tiene un nombre obscenamente largo no cabe duda de que se trata de una adaptación de una light novel. Un tipo de novela que, además de tener un formato similar al del manga, tiende a tener nombres muy largos, y muy descriptivos, para llamar la atención de los posibles compradores sobre su contenido. De ese modo, sobre Otome Game no Hametsu Flag shika Nai Akuyaku Reijou ni Tensei shiteshimatta, en occidente aligerado como My Next Life as a Villainess: All Routes Lead to Doom!, podemos saber dos cosas ya desde el título: que es la adaptación de una light novel y que, además, trata de una chica que ha muerto y se ha reencarnado como la villana de un otome, un juego de citas con chicos guapos, y que debe evitar a toda costa su propia muerte, a pesar de que esta parece inevitable.
De todos modos, el título es la sinopsis, pero no la totalidad del contenido. De un humor acertadísimo, una animación excelente y una dirección y escritura sorprendentemente sólida, la serie es una descacharrante comedia donde la verdadera fuente de humor reside en que su protagonista, Katarina Claes, es físicamente incapaz de percibir lo que ocurre a su alrededor. Algo que llevará a una cantidad infinita de enredos donde ella siempre creerá estar dirigiéndose a su condenación mientras todos cuanto las rodean se enamoran más y más de ella y nosotros no podemos dejar de reírnos y tener sentimientos. Es decir, que, efectivamente, es muchísimo más de lo que nos prometía su título.
Wave, Listen to Me!


Dirección: Tatsuma Minamikawa
Guión: Shouji Yonemura
Estudio: Sunrise
Streaming: No.
Imagina que un día sales a ahogar tus penas y acabas dándole la chapa de su vida a un hombre de mediana edad. No por nada en particular, sólo es que necesitabas desahogarte tras un desengaño. Imagina, además, que al día siguiente tienes que trabajar y, en el lugar donde trabajas, tienen puesta la radio cuando empieza a sonar una voz que te resulta familiar. Un discurso que conoces bien. Resulta que eres tú, tu yo de anoche, dándole la chapa de su vida a un hombre de mediana edad en la radio. Pues deja de imaginar, porque eso es justo lo que le ocurre a Minare Koda, protagonista de Wave, Listen to Me!
De ritmo prodigioso, dirección solidísima y diseños que consiguen trasladar perfectamente a la animación la idiosincrasia de los diseños del manga original de Hiroaki Samura, autor de La espada del inmortal, esta es una comedia dramática como ninguna otra. Una basada enteramente en el peso de la personalidad de Minare y su capacidad para encandilar a su público a través de sus historias, sean o no reales. Una perita en dulce que tiene todas las papeletas para pasar, tristemente, desapercibida.
Kaguya-sama: Love is War Season 2


Dirección: Mamoru Hatakeyama
Guión: Yasuhiro Nakanishi
Estudio: A-1 Pictures
Streaming: No.
Kaguya-sama: Love is War fue la sorpresa del año pasado sólo para quienes no estuvieron atentos. El manga original de Aka Akasaka es una de las obras más celebradas de la prestigiosa Young Jump y su director, Shinichi Omata, uno de los mejores directores actualmente haciendo televisión. Por eso, si la primera temporada fue excelente, ¿cómo no íbamos a recomendar su segunda temporada?
Esta segunda temporada promete seguir las mismas pautas que la primera. Animación sobresaliente en segmentos particulares, acting y puesta en escena superlativo, un mimo particular en opening y ending y una historia descacharrante con momentos de genuina ternura contándonos la historia de dos genios enamorados demasiado orgullosos y demasiado idiotas como para confesarse, concibiendo toda clase de planes absurdos para que sea el otro quien se confiese. Con el añadido de que, además, esta segunda temporada cubrirá los arcos más queridos del manga, el de las elecciones al consejo y el festival cultural, donde, además de presentarnos nuevos personajes, cambiará la dinámica de los personajes. Pero mejor no añadir nada más. Sólo corred a ver una de las series más interesantes de los últimos años. Nos lo agradeceréis.
Arte


Dirección: Yakayuki Hamana
Guión: Reiko Yoshida
Estudio: Seven Arcs
Streaming: No.
Que la historia moderna no es el mejor lugar para ser mujer es bastante evidente. El heteropatriarcado, los roles de género y la obsesión con la separación de tareas ha llevado a la sistemática ocultación de las necesidades y capacidades de las mujeres. Es especialmente patente del arte, donde las que existieron, es como si no lo hubieran hecho, a causa de los terribles sistemas historiográficos de prestigio que manejamos aún hoy. Y por eso Arte no es una serie necesaria, puesto que el tejido de la realidad no se iba a desgarrar sin ella, pero sí una serie con un enfoque que no podría sentirse más contemporáneo.
Arte transcurre durante el Renacimiento italiano, en Florencia, y sigue los pasos de Arte, una chiquilla de la baja nobleza que quiere ser artista para disgusto de su madre, que sólo quiere casarla bien. Pero Arte, con todo su arte, decide que será artista como lo podría ser cualquier hombre, aunque eso suponga deshacerse de todos los rasgos que se consideran naturalmente femeninos. Y esa es la historia. Cómo Arte va abriéndose paso en un mundo ya no de hombres, sino de roles de género, en los que ella, una chica, no tiene lugar por los caracteres de género a los que se la asocia. Porque, al final, el problema de fondo no era que las mujeres no pudieran hacer las cosas que podían los hombres y viceversa: era la asignación de roles de género en sí mismo. Que una chica no pueda ser chica y llevar el pelo corto, arremangarse la falda y pintar o cargar con varios kilos de madera.
Fruits Basket


Dirección: Yoshihide Ibata
Guión: Taku Kishimoto
Estudio: TSM Entertainment
Streaming: No.
Fruits Basket fue una de esas sorpresas agradecidas que vienen de vez en cuando con las adaptaciones de obras antiguas. El manga original de Natsuki Takaya no ha envejecido del todo bien en algunos aspectos, y mucho peor lo ha hecho su primera adaptación al anime, así que esta nueva adaptación fue un soplo de aire fresco al saber rescatar lo mejor del manga original sabiendo purgar los aspectos menos agradecidos. La segunda temporada parece tener la intención de seguir haciéndolo.
Para ponernos en contexto, Fruits Basket es la historia de Toru Honda, una chica un poco densa, pero de buen corazón, que acaba viviendo por puro accidente con la familia Souma, un clan familiar que, desde tiempos inmemoriales ha visto nacer entre sus filas a miembros con un peculiar poder: se convierten en un animal del zodiaco chino al ser abrazados por alguien del sexo opuesto. Algo que creará enredos, comedia, romance y momentos agridulces en un shoujo que es un auténtico clásico del género. Y con esta segunda temporada, seguirá demostrando que aún hoy puede funcionar como el primer día.
Beastars


Dirección: Shinichi Matsumi
Guión: Nao Ootsu
Estudio: Orange
Streaming: Netflix
Vivimos rodeados de furrys. Es la verdad. No podemos negarlo. Los furrys han llegado para quedarse y, desde que Disney estrenó Robin Hood en 1973, tener conflictivos sentimientos sexuales hacia zorros antropomórficos es un hecho no exclusivamente permitido a griegos antiguos y japoneses modernos. Algo que Beastars ha hecho todavía más patente, haciendo extremadamente popular una serie sobre animales antropomórficos donde el menos guapo podría salir en Élite si fuera humano.
Pero además Beastars es una maravilla. Animada espléndidamente, con un guión solidísimo y una perfecta combinación de misterio, drama, romance y comedia, conoceremos un instituto de animales antropomórficos donde seguimos las vivencias del lobo gris buenazo Legoshi tras la muerte de uno de sus compañeros, y una alpaca llamada Louis, a manos de un carnívoro desconocido. Beastars es, sin duda alguna, la serie que no hay que perderse actualmente del catálogo de Netflix. Una maravilla que, si te convierte en furry, no nos haremos responsables.