A nadie se le escapa la importancia sociológica de la beatlemania. Pero lo que no sabe tanta gente es que, a su separación, Los Beatles fueron el catalizador para uno de los más locos cómics olvidados: Rock Wars. Esta es su (breve) historia.
Los Beatles se separaron en 1970. Nadie quería que se separaran los Beatles. Rumores de su regreso aparecían constantemente, el programa Saturday Night Live les ofreció tres mil dolares por actuar en vivo y un promotor de Nueva York les ofreció doscientos treinta millones por regresar para un único concierto. Pero nada de eso fue suficiente. Hizo falta reunir a doce voluntarios de Galaxcentra, un punto en el centro de la galaxia, para formar un grupo llamado Children at Arms para conseguir que se reunieran. O al menos eso nos contaron los hermanos James y Kenneth Collier en su cómic Rock Wars.
Publicada en 1979, Rock Wars es una novela gráfica de ciencia ficción que fabula con el regreso de Los Beatles del único modo posible: con muchos colores, psicotronia y surrealismo. Vendiendo 42.000 ejemplares desde su publicación, estuvo en negociaciones para convertirse en una película, lo cual acabó cayendo en el olvido cuando la beatlemania llegó a su fin de la forma más bronca posible: con John Lennon siendo asesinado a manos de Mark David Chapman. Algo que no sólo envió al sueño de los justos a su posible adaptación al cine, sino también al cómic en sí.
Ahora, casi cuarenta años después, mientras todavía esperamos que la ciencia avance como para permitir la clonación o la resurrección, aún nos queda Rock Wars. Un cómic tan loco, tan libre, tan vivo, que es casi como imaginar qué es lo que hubieran estado haciendo los Beatles en los setenta si es que se hubieran decidido a adentrarse en el mundo del cómic.
En Dangerous Minds tenéis más páginas de esta curiosidad extrema.