Si hablamos de grandes “desastres” de la historia, pocos igualan al que lanzó Edward Vernon en 1741 sobre Cartagena de Indias. El ilustre almirante inglés lanzó la mayor flota inglesa en América contra un enemigo diez veces inferior, comandado por un marino tuerto, cojo y casi manco (sí, hablamos de Blas de Lezo) para perder la batalla estrepitosamente cuando incluso ya había acuñado monedas conmemorativas. Ahora, una campaña de crowdfunding quiere llevar la paradigmática batalla a las viñetas.
El proyecto se plantea desde un tratamiento visual espectacular, lleno de acción y cargado de detalles históricos fruto de un riguroso trabajo documental. Narrará el increíble asedio de la flota inglesa sobre el enclave español, en el que la resistencia se presentaba inaudita frente a un ejército diez veces mayor. Una encrucijada que marcó la historia moderna.
Esta hazaña, en la que 6 barcos y 3.000 hombres vencieron a 180 embarcaciones con 30.000 soldados, ha sido rescatada durante los últimos años en numerosas novelas, pero es la primera vez que será contada a través de imágenes. Su protagonista, Blas de Lezo, ha saltado a la fama como una de las figuras soterradas de la historia de España. La vida de este extraordinario marino se forjó en numerosas batallas, donde perdió una pierna, un ojo y la movilidad de un brazo. De ahí que hoy le apoden «el medio hombre».
El cómic acaba de lanzar una campaña de micro-mecenazgo con la que busca recaudar los fondos necesarios para poder publicar la obra. A través de un crowdfunding, los mecenas podrán reservar un ejemplar a un precio menor al que se venderá en tiendas, con su nombre impreso en los agradecimientos y con recompensas especiales como páginas originales, mapas de la batalla, aparecer en una viñeta o una réplica de las míticas monedas acuñadas por los ingleses cuando se creyeron vencedores.
Los autores ya realizaron con gran éxito una campaña similar en 2015 para editar el cómic histórico Espadas del fin del mundo, que mostraba el desconocido enfrentamiento entre soldados españoles de la época de los tercios y piratas japoneses en las islas Filipinas a finales del siglo dieciséis. Fue una de las campañas de micro-mecenazgo más exitosas de un cómic publicado en España.
Los autores son:
Guillermo Mogorrón (dibujante): Con un estilo genuino de gran dinamismo, ha trabajado para editoriales como IDW, DC o Marvel (X-Men) durante varios años. Además, ha realizado trabajos de animación e ilustración para el cine, publicidad y videojuegos.
Ramón Vega (documentalista): Investigador y comisario en el Museo Naval de Madrid. Historia del Arte Oriental y Coleccionismo, con más de una treintena de publicaciones científicas y colaboraciones nacionales (I+D+i) e internacionales a sus espaldas.
Ángel Miranda (guionista): Periodista cultural y licenciado en guionismo. Ha escrito el libro de viajes A bordo del galeón y este será su segundo cómic histórico tras la publicación de Espadas del fin del mundo.