Sony apoya a los videojuegos indies españoles con PlayStation Talents

El pasado martes Sony presentó en Madrid los juegos que han sido elegidos para su programa Talents en la Península Ibérica. Fue un acto cerca de Matadero, en la casa del reloj de Legazpi, donde Liliana Laporte, Jorge Huguet y Roberto Yeste incidieron en su apoyo con estos desarrolladores primerizos. Muchos de ellos presentan sus primeras creaciones, con origen habitual en entornos universitarios y como proyectos finales de máster.

Para Jorge Huguet esas creaciones van a “ser un gran éxito” y Laporte recordó el “compromiso” de Sony con esos pequeños estudios. Poco después, salió al estrado Shahid Ahmad, productor indie de renombre, que recordó que ahora esas compañías emergentes tienen más medios y facilidades que nunca. Llegó a considerar, también, que Sony pretende ayudar a esas start-ups y no “expoliarlas”, como se solía hacer anteriormente.

sony1

Shahid Ahmad, responsable máximo de descubrir juegos indies en PlayStation.

El título más interesante mostrado fue sin duda el primero, Intruders: Hide and Seek de Tessera Studio. Una mezcla de survival horror con título de infiltración en el cual manejamos a un niño que debe sobrevivir al secuestro de su familia. Parece controlarse en primera persona y estar fuertemente enfocado a la realidad virtual. De hecho, fue el ganador de los premios PlayStation España de 2016. Este premio, en su sección portuguesa, fue VRock de Game Studio 78; un título entre la música y la acción, de nuevo en realidad virtual.

Posteriormente, los títulos presentados se definieron regionalmente por los PS Games Camp realizados en Madrid, Bilbao, Valencia y Sevilla. De la capital se mostró la aventura de acción de mundo abierto Khara (DNA Networks), Rascal Revolt como shooter en el estilo Splatoon (Seamantis Games), el juego de plataformas y piratas Flynn and Freckles (Rookie Hero Games) y el título de realidad virtual The Lost Explorer, con licencia de Tadeo Jones (Lightbox Academy). Por parte de Bilbao se vio Dynasty Feud de Kaia Studios, un interesante y adictivo juego de lucha en el estilo de Outfoxies o Smash Bros, y Tribute of Rage, un título de rol y acción con énfasis en el multijugador y desarrollado por Conven Arts.

La sección valenciana trajo los juegos más originales con la aventura noir Timothy vs. The Aliens (Wildsphere), un shooter en duelo estilo Contra llamado HIVE (Catness Game Studio) y esa mezcla entre El Principito y Viva Piñata que se deja entrever en Deiland (Chibig). Más conservadores, los sevillanos presentaron dos títulos llamados Readout (Dual Mirror Games) y Phobos Vector Prime. Los dos son juegos de naves, solo que el primero en la línea de perspectiva aérea, en el estilo shooter de movimiento vertical clásico (1942 o Time Pilot), y el segundo es un ambicioso título en primera persona que parece tomar muchos elementos de Wing Commander y que está pensado para la realidad virtual de Sony.

Al finalizar el acto, se recordó el programa de alianzas con estudios de tamaño medio que permitirá la distribución en plataformas Sony de juegos como Mindtaker, Moderakis, Numantia o Petoons Party. Por último, se anunció la creación de un Máster de videojuegos enfocado al marketing y gestión de equipos junto a la Universidad Complutense de Madrid y Voxel School que pretende dar una dimensión “internacional” al desarrollo español.

¿Te ha gustado este artículo? Puedes colaborar con Canino en nuestro Patreon. Ayúdanos a seguir creciendo.

Publicidad