Si Hitchcock hubiese nacido en España, el Día de los Inocentes hubiese sido su fiesta favorita. Aprovechamos este 28 de diciembre para recordar algunas de sus bromas más célebres y rescatar las tres reglas de oro que según el director debían observarse en el arte del chascarrillo a costa ajena.
El pintor y escultor Mike Leavitt fusiona a directores como Quentin Tarantino, Tim Burton o Kathryn Bigelow con los elementos más icónicos de sus películas.
‘Calle Cloverfield 10’ recupera un auténtico clásico del cine de terror y suspense: la gente encerrada en espacios reducidos. De ‘El ángel exterminador’ a ‘Buried’, revisamos las muestras más destacadas del género.
«Sin tele y sin cerveza, Homer pierde la cabeza»: desde hace casi un cuarto de siglo, la familia de Springfield ha basado muchos de sus gags en citas nada disimuladas de obras maestras del cine. Aquí tienes una antología muy trepidante y muy amarilla.
[SÓLO PARA ADULTOS] En 1992, el dibujante y tatuador Dirk Vermin publicó un fanzine en el que la reina de las pinups se encontraba con Alfred Hitchcock, Bela Lugosi, Sean Connery, Humphrey Bogart y otros iconos pop. El resultado fue un homenaje tierno y respetuoso, a la par que sexy.
La mítica entrevista que François Truffaut hizo a Alfred Hitchcock se convierte en un documental en el que participan, entre otros, Scorsese, Wes Anderson o David Fincher.