Dice que los dadaístas serían sus colegas. Con un espíritu combativo, Antonio García Villarán busca en sus vídeos cambiar las cosas en la historia del arte, además de mostrar a sus espectadores facetas desconocidas la misma. La red es su herramienta; su propósito, enseñar y cuestionar. Entrevistamos al youtuber del arte.
El glitch es ruido, algo inarticulado y confuso. Lo inútil que deteriora lo útil. Una interrupción de la forma y el contenido lógicos. Una grieta en el sistema. El glitch es, en resumen, desafiar las estructuras, el control y las normas.
El artista estadounidense Christopher Shy es el fundador de Studio Ronin y ha demás ha trabajado para compañías de la talla de Marvel, Lionsgate y Dark House realizando novelas gráficas e ilustrando infinidad de libros. Ahora presenta esta colección de acuarelas inspiradas en películas clásicas de género.
Tom Whelan expone en Los Angeles una selección de iconos pop de perfil. ¿Cuántos eres capaz de reconocer?
Llega a nuestro país ‘Strangeland’, biografía de la artista Tracey Emin que recorre su infancia traumática hasta convertirse en una de las creadoras más escandalosas de los noventa.
El artista Jordan Eagles lleva más de una década currándose estas pinturas que usan la sangre como materia prima, donada en su mayor parte por hombres gays. Si te da asco la hemoglobina, no pienses siquiera en hacer clic…
CANINO tiene como firme propósito la promoción de los más altos valores entre nuestra juventud mediante los ejemplos más edificantes. Por ello hemos seleccionado del repertorio surrealista una serie de estrategias aberrantes para provocar el más infame impacto social. Vayan poniéndose el casco.
Stephen Colbert pone en solfa desde ‘The Late Show’ los límites del porno, el arte y la estulticia de los canales de televisión norteamericanos.
Todo es fabuloso menos si eres Ai Weiwei y pretendes hacer arte político con piezas de LEGO, en cuyo caso tal vez deberías replantearte lo que vas a hacer.